Verástegui Salazar, Milagros del PilarOlivas Valverde, Javier Alcides2023-04-182023-04-182013-07-22https://hdl.handle.net/20.500.12788/1214Presenta el informe de evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna de la Bahía de Paracas en la provincia de Pisco, departamento de lca, realizada del 06 al 11 de mayo de 2013. Los riesgos encontrados fueron la pesca artesanal en Lagunillas y Terminal de San Andrés y la maricultura o cultivos de concha de abanico en el sector de Chaco-Lagunillas. Los impactos encontrados en pesca artesanal y acuicultura son residuos sólidos (combustibles, carburantes, productos orgánicos y productos bio no degradables) y solamente en cultivos de concha de abanico las biodepocisiones (las heces, pseudoheces y el biofouling). En la última campaña se produjeron 190,170 manojos de concha de abanico, que producirían sedimentos generando un impacto importante dentro de la Bahía de Paracas.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Recursos naturalesRiesgo ambientalRecursos hidrobiológicosResiduos sólidosResiduos orgánicosIndustria pesqueraIndustria acuícolaInforme de evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en la Bahía de Paracas, provincia de Pisco, departamento de lcainfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01