Verástegui Salazar, Milagros del PilarTejada Moncada, AntonioOlivas Valverde, Javier Alcides2023-05-162023-05-162013-12-27https://hdl.handle.net/20.500.12788/1464Presenta el informe técnico acerca de la evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora, fauna en laguna Chinchaycocha, provincia de Junín, departamento de Junín. Se estima que se han contaminado e inutilizado 80.000 hectáreas alrededor del lago, como así también se ha depredado la fauna y flora . Se comprobó por estudios histológicos que la rana se extinguió por intoxicación por el cobre, principal componente de los relaves que se eliminan al lago; el zambullidor, por desaparición de su principal alimento: el oriestas y la trucha por la acidez. Se calcula que el lago Chinchaycocha se encuentra contaminado en cerca del 50%, los relaves y otras sustancias contaminantes están sedimentando, reduciendo su profundidad y generando el envejecimiento o eutrofización del ecosistema.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Riesgo ambientalRecursos naturalesEvaluación del medio ambienteIndustria mineraContaminación del aguaEvaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en laguna Chinchaycocha, Junín, departamento de Juníninfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01