dc.description.abstract | El daño al Lago Junín o Lago Chinchaycocha data del año 1929 cuando la empresa
Cerro de Pasco construyó la presa Upamayo para embalsar las aguas del lago,
hecho que provocó la inundación de 26,993 hectáreas de pastos naturales. Frente a
ello, se otorgaron compensaciones económicas a cada una de las 8 comunidades
del entorno del lago.
A partir del año 1994 se presentaron acciones propias de un conflicto socio
ambiental por el cual los pobladores de las CC San Pedro de Pari, Huayre,
Cochamarca, Matacancha, San Juan de Ondores, Santa Clara de Chuiroc, Villa
Junín y Carhuamayo (provincia de Junín) y de las CC de Vicco y Nlnacaca
(provincia de Paseo), demandan la descontaminación del Lago Chinchaycocha que
viene siendo impactado negativamente por las actividades eléctricas que realizan
las empresas SN Power-Eiectroandes y Electroperú así como por las actividades
mineras que realiza la Empresa Minera El Brocal. El problema surgió por la
inundación de las tierras de las comunidades con aguas contaminadas
principalmente con metales pesados, siendo las causas el sobre embalse en el lago
y los efluentes tóxicos emanados de las actividades mineras y eléctricas.
Desde aquel año hasta hoy, las comunidades campesinas afectadas han
desarrollado una serie de actividades de sensibilización, movilización y organización
constituyéndose, en el año 2002, el Comité de Gestión Ambiental Chinchaycocha
actualmente conformado por las Gerencias de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente de los Gobiernos Regionales de Junín y Paseo; Ministerio del
Ambiente; SERNANP; ALA Junín; ALA Paseo; OEFA; municipalidades provinciales,
distritales y comunidades campesinas involucradas en la conservación del lago.
En el año 2002 se aprobó también, mediante RS N° 511-2002-PCM, el Plan y
Sistema de Manejo Ambiental Sostenible Chinchaycocha, el cual ha sido objeto de
diversas modificaciones sin que hasta la fecha sea aprobado por la instancia
competente, en este caso, por la Presidencia del Consejo de Ministros. En virtud a la denuncia penal formulada por el Alcalde de la Municipalidad Provincial
de Junín, en el mes de octubre del año 201 1, el Fiscal Especializado en Materia
Ambiental de Huancayo ordenó efectuar investigaciones contra las empresas que
resulten responsables de la contaminación del Lago Chinchaycocha. | es_ES |