Informe del monitoreo ambiental de calidad de aire, agua superficial y sedimentos realizado del 8 al 12 de noviembre de 2015, en la bahía interior del lago Titicaca, en el distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno
Fecha
2016-04-29Autor
Chinchay Tuesta, Ady Rosin
Dinklang Lanfranco, Sergio Milovan
Arcayo Palacios, Giancarlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Resumen
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de aire, agua superficial y sedimentos realizado del 8 al 12 de noviembre de 2015, en la bahía interior del lago Titicaca, en el distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno, ante la presunta contaminación de la calidad de agua y aire, la cual seria ocasionada por la laguna de estabilización "El Espinar" de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Puno, administrada por la Empresa Municipal de Saneamiento Básico Ambiental S.A., en el distrito de Puno. Encuentra que las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), concentraciones de ozono (O3) no excedieron el Estándar de Calidad Ambiental (ECA). En relación a la calidad del agua, menciona que las concentraciones arsénico, fosfatos, nitrógeno amoniacal y zinc excedieron lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua. En cuanto a los sedimentos, las concentraciones de arsénico, cadmio, cromo, cobre y mercurio obtenidas en puntos de monitoreo específicos excedieron los valores guía canadiense de calidad ambiental para sedimentos en cuerpos de agua dulce (Environmental Quality Guidelines - Sediment Quality Guidelines for Protection of Aquatic Life - Fresh water).
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de aire, agua superficial y sedimentos realizado del 8 al 12 de noviembre de 2015, en la bahía interior del lago Titicaca, en el distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno, ante la presunta contaminación de la calidad de agua y aire, la cual seria ocasionada por la laguna de estabilización "El Espinar" de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Puno, administrada por la Empresa Municipal de Saneamiento Básico Ambiental S.A., en el distrito de Puno. Encuentra que las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), concentraciones de ozono (O3) no excedieron el Estándar de Calidad Ambiental (ECA). En relación a la calidad del agua, menciona que las concentraciones arsénico, fosfatos, nitrógeno amoniacal y zinc excedieron lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua. En cuanto a los sedimentos, las concentraciones de arsénico, cadmio, cromo, cobre y mercurio obtenidas en puntos de monitoreo específicos excedieron los valores guía canadiense de calidad ambiental para sedimentos en cuerpos de agua dulce (Environmental Quality Guidelines - Sediment Quality Guidelines for Protection of Aquatic Life - Fresh water).
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: