Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos, correspondiente a un pozo mal abandonado con código PERUPETRO EC125, ubicado en el Lote XX, en el distrito de Canoas de Punta Sal de la provincia Contralmirante Villar del departamento de Tumbes
Fecha
2014-07-09Autor
Perú. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos
Rodríguez Adrianzén, Julio César
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Resumen
Presenta el informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos, correspondiente a un pozo mal abandonado con código PERUPETRO EC125, identificado por OSINERGMIN como Pozo AM-125, verificado en campo el 18 de octubre de 2013, ubicado en el Lote XX, en el distrito de Canoas de Punta Sal de la provincia Contralmirante Villar del departamento de Tumbes (Ficha OEFA: F00674). Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 18 de octubre de 2013, se observó un pozo inactivo, sin plataforma ni acceso carretero. Asimismo, se observó que el casing con válvulas y brida sobresale 1,1 m sobre el nivel del suelo, y que se encuentra dentro de una poza de cemento de aproximadamente 1,2 m x 2,1 m x 2,1 m. Sin embargo, no se observó afloramiento de líquidos ni suelo impregnado con hidrocarburo a nivel superficial, ni tampoco se percibieron olores característicos a hidrocarburos. Se concluye que el pozo con código PERUPETRO EC125 es un pasivo ambiental del subsector hidrocarburos, en la medida que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM - Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es bajo. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio-PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.
Presenta el informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos, correspondiente a un pozo mal abandonado con código PERUPETRO EC125, identificado por OSINERGMIN como Pozo AM-125, verificado en campo el 18 de octubre de 2013, ubicado en el Lote XX, en el distrito de Canoas de Punta Sal de la provincia Contralmirante Villar del departamento de Tumbes (Ficha OEFA: F00674). Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 18 de octubre de 2013, se observó un pozo inactivo, sin plataforma ni acceso carretero. Asimismo, se observó que el casing con válvulas y brida sobresale 1,1 m sobre el nivel del suelo, y que se encuentra dentro de una poza de cemento de aproximadamente 1,2 m x 2,1 m x 2,1 m. Sin embargo, no se observó afloramiento de líquidos ni suelo impregnado con hidrocarburo a nivel superficial, ni tampoco se percibieron olores característicos a hidrocarburos. Se concluye que el pozo con código PERUPETRO EC125 es un pasivo ambiental del subsector hidrocarburos, en la medida que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM - Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es bajo. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio-PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.