Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Aragón, Francisco
dc.contributor.authorOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Dirección de Evaluación Ambiental. Subdirección Técnica Científica
dc.contributor.authorFajardo Vargas, Lázaro Walther
dc.contributor.authorChuquisengo Picon, Llojan
dc.date.accessioned2025-03-25T20:19:54Z
dc.date.available2025-03-25T20:19:54Z
dc.date.issued2020-05-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12788/1992
dc.description.abstractEl informe presenta la evaluación realizada por la Dirección de Evaluación Ambiental del OEFA con el objetivo de determinar el impacto de la purga de sedimentos del embalse de la central hidroeléctrica San Gabán II sobre la quebrada Supayhuayco y el río San Gabán ubicada en el distrito Ollachea, provincia Carabaya, departamento Puno. Con esta evaluación se buscó comprobar que la carga máxima de descarga de la purga no supere la carga máxima admisible. A la fecha de elaboración del informe, no existía un protocolo para evaluar la purga de sedimentos de embalses; sin embargo, se tomó como referencia la «Guía para la determinación de la zona de mezcla y la evaluación del impacto del vertimiento de aguas residuales tratadas a un cuerpo natural de agua», aprobada mediante Resolución Jefatural N.º 108-2017-ANA. La evaluación consideró la toma de muestras de agua superficial antes, durante y después de la purga de sedimentos en el río San Gabán y la quebrada Supayhuayco, así como, la medición de parámetros hidráulicos para determinar caudal. A partir de la evaluación realizada se obtienen los siguientes hallazgos: Durante la purga de sedimentos en la quebrada Supayhuayco, se superaron los ECA para sólidos totales suspendidos y metales como arsénico, cobre, níquel, talio, plomo y zinc, debido a un caudal de descarga de 15 m³/s, mayor que el caudal del embalse. La carga de sólidos totales fue de 13,23 kg/s que excedió la capacidad de dilución. En el río San Gabán también se superaron los ECA para arsénico y zinc, y la concentración de plomo aumentó un 89% durante la purga. Los niveles de sólidos totales suspendidos fueron superiores a los registrados entre 2014 y 2016 lo que indica una acumulación de sedimentos en el embalse. La composición fisicoquímica del agua se encuentra alterada por incremento de metales debido a los sedimentos acumulados. El informe contiene los siguientes anexos: Anexo 1: Mapa de ubicación de puntos de muestreo, Anexo 2: Resultados de agua superficial, Anexo 3: Relación de metales disueltos y metales totales, Anexo 4: Variación de la concentración de metales, sólidos totales suspendidos y valores de caudal durante la purga, Anexo 5: Cálculo del caudal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambientales_ES
dc.relation.ispartofseries00092-2020-OEFA/DEAM-STEC;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFAes_ES
dc.subjectEvaluación ambientales_ES
dc.subjectSedimentoses_ES
dc.subjectCalidad del aguaes_ES
dc.subjectEmbalseses_ES
dc.subjectCentrales hidroeléctricases_ES
dc.subjectIndustria hidroeléctricaes_ES
dc.titleEvaluación ambiental de causalidad para determinar el impacto de la purga de sedimentos del embalse de la central hidroeléctrica San Gabán II en la quebrada Supayhuayco y el río San Gabán, ubicado en distrito Ollachea, provincia Carabaya, departamento Puno, en el 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

INDEXADO POR

(511) 204-9900 anexo 7171 biblioteca@oefa.gob.pe