Informe complementario de tomografía geoeléctrica desarrollado en el depósito de relaves Quebrada Honda, como parte de la evaluación ambiental de la cuenca Locumba
Date
2016-09-08Author
García Aragón, Francisco
Tejada Cano, Oscar Arturo
Jaimes Borda, Monica
Espinoza Calle, Luis Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
Resumen
Evalúa la posible existencia de filtraciones de lixiviados y zonas de acuiferos vulnerables dentro del entorno del depósito de relaves Quebrada Honda ubicado en la cuenca Locumba, mediante el uso del método geofísico de tomografía geoeléctrica. Los resultados de las tomografías han determinado la presencia de filtraciones en la zona de estudio, las cuales se habrían generado durante todo el tiempo de vida del depósito de relaves, con la consiguiente saturación del subsuelo. Los valores de resistividad medidos estuvieron por debajo de los 10 0.m , los cuales descartarían la posibilidad de tratarse de agua natural de un acuífero aluvial (agua subterránea); a menos que estas aguas hayan sido afectadas directamente por incorporación de sales. Los valores obtenidos de resistividad estarían en el rango correspondiente a arenas y gravas con agua salada (0,5-5,O 0.m) o con arcillas (2-20 0.m), tal como se observa en el rango de valores de resistividad de la Tabla 2-1. Esto podría relacionarse a algunas estructuras de la formación Moquegua, conformadas por una serie de materiales sedimentanos poco consolidados, que a su vez, podrían estar influenciados por alguna incorporación salina o lixiviados proveniente del depósito de relaves. Las elevaciones montatiosas de la pared del depósito de relaves presentan materiales conformados por materiales areno arcillosos, los cuales en su parte inferior habrían sido influenciados por la presencia del depósito de relaves. Tanto el talud y el pie del depósito de relaves, están siendo constantemente acumulados por desbordes de los materiales del depósito de relaves, lo cual también genera una contaminación directa en la superficie; así mismo discurre relaves por la quebrada.
Evalúa la posible existencia de filtraciones de lixiviados y zonas de acuiferos vulnerables dentro del entorno del depósito de relaves Quebrada Honda ubicado en la cuenca Locumba, mediante el uso del método geofísico de tomografía geoeléctrica. Los resultados de las tomografías han determinado la presencia de filtraciones en la zona de estudio, las cuales se habrían generado durante todo el tiempo de vida del depósito de relaves, con la consiguiente saturación del subsuelo. Los valores de resistividad medidos estuvieron por debajo de los 10 0.m , los cuales descartarían la posibilidad de tratarse de agua natural de un acuífero aluvial (agua subterránea); a menos que estas aguas hayan sido afectadas directamente por incorporación de sales. Los valores obtenidos de resistividad estarían en el rango correspondiente a arenas y gravas con agua salada (0,5-5,O 0.m) o con arcillas (2-20 0.m), tal como se observa en el rango de valores de resistividad de la Tabla 2-1. Esto podría relacionarse a algunas estructuras de la formación Moquegua, conformadas por una serie de materiales sedimentanos poco consolidados, que a su vez, podrían estar influenciados por alguna incorporación salina o lixiviados proveniente del depósito de relaves. Las elevaciones montatiosas de la pared del depósito de relaves presentan materiales conformados por materiales areno arcillosos, los cuales en su parte inferior habrían sido influenciados por la presencia del depósito de relaves. Tanto el talud y el pie del depósito de relaves, están siendo constantemente acumulados por desbordes de los materiales del depósito de relaves, lo cual también genera una contaminación directa en la superficie; así mismo discurre relaves por la quebrada.
Collections
The following license files are associated with this item: