Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBecerra Celis, Giuliana Patricia
dc.contributor.authorSandi Champi, Carolina
dc.contributor.authorCortez Navarro, Oscar
dc.contributor.authorRetamozo Ramos, Marcos
dc.date.accessioned2022-10-20T16:45:09Z
dc.date.available2022-10-20T16:45:09Z
dc.date.issued2016-08-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12788/456
dc.description.abstractEvalúa el estado de calidad agua y suelo afectados por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos del botadero municipal del distrito de Requena. Encuentra en relación a la calidad del agua que las concentraciones bajas de oxígeno disuelto (menor al ECA-Categoría 4) en el punto de muestreo QBR-02 y a temperaturas cálidas propias de zonas de selva estarían favoreciendo el desarrollo de altos coliformes termotolerantes (92000 NMP/ 100 ml). El posible origen de dichos coliformes provendría del lixiviado del botadero municipal de residuos sólidos del distrito de Requena al registrarse elevados coliformes termotolerantes mayores a 160000 NMP/100 ml. De acuerdo con los resultados obtenidos existe presencia de hidrocarburos totales de petróleo (i. e. HTP) en el rango de C6 - C10 en el punto de muestreo QBR-02, en concentración que excede al ECA para Agua - Categoría 4, subcategoría E2, siendo la principal fuente de origen el lixiviado del botadero municipal de residuos sólidos del distrito de Requena, puesto que este registra concentraciones de C6-C40 hasta de 26,26 mg/L. El lixiviado del botadero municipal de residuos sólidos del distrito de Requena registra altas concentraciones de nutrientes: fosforo y nitrógeno, materia orgánica: demanda bioquímica de oxígeno (i.e. DBOs), compuestos orgánicos: hidrocarburos totales de petróleo (i.e. HTP) y aceites y grasas, concentración bacteriana: coliformes termotolerantes y metales totales: zinc, plomo, bario, arsénico y mercurio, los cuales fueron mayores a las concentraciones registradas en las quebradas. Respecto a la calidad del suelo señala que de acuerdo con los resultados obtenidos no se evidenció que las concentraciones de metales superaron los valores establecidos en la normativa vigente para la evaluación de suelos del presente informe. Con respecto a los resultados obtenidos de hidrocarburos totales de petróleo en los ambientes evaluados, no hay presencia de estos compuestos orgánicos, ni de alguna fuente que genere concentraciones que afecten a las zonas de estudio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambientales_ES
dc.relation.ispartofseries136-2016-OEFA/DE-SDCA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFAes_ES
dc.subjectContaminación del aguaes_ES
dc.subjectContaminantes del aguaes_ES
dc.subjectContaminación del sueloes_ES
dc.subjectEfectos en el medio ambientees_ES
dc.subjectResiduos sólidoses_ES
dc.titleInforme de monitoreo ambiental de agua y suelo, realizado del 27 al 29 de abril de 2016, en el botadero municipal del distrito y provincia de Requena, departamento de Loretoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

INDEXADO POR

(511) 204-9900 anexo 7171 biblioteca@oefa.gob.pe