Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Compilación de investigaciones científicas sobre problemas ambientales prioritarios en Lambayeque - 2025.
(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2025-07) Coordinación de Investigación e Innovación en Fiscalización Ambiental. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Documento que reúne investigaciones (tesis y artículos científicos) orientados a la resolución de problemas ambientales prioritarios en el departamento de Lambayeque.
ÍtemAcceso Abierto
Compilación de investigaciones científicas sobre problemas ambientales prioritarios en Ucayali - 2025.
(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental., 2025-07) Coordinación de Investigación e Innovación en Fiscalización Ambiental. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Documento que reúne investigaciones (tesis y artículos científicos) orientados a la resolución de problemas ambientales prioritarios en el departamento de Ucayali.
ÍtemAcceso Abierto
Compilación de investigaciones científicas sobre problemas ambientales prioritarios en Tacna - Actualización 2025.
(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2025-07) Coordinación de Investigación e Innovación en Fiscalización Ambiental. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Documento que reúne investigaciones (tesis y artículos científicos) orientados a la resolución de problemas ambientales prioritarios en el departamento de Tacna.
ÍtemAcceso Abierto
Percepción de la fiscalización ambiental en zonas de conflictividad socioambiental priorizadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) : Informe de resultados 2021
(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realizó una encuesta en julio del 2017, con el fin de conocer la percepción de la ciudadanía sobre la problemática ambiental del país, así como sus expectativas. Se priorizaron las principales zonas de conflicto identificadas por la institución, y como resultado de la encuesta se logró generar una línea base que sirvió para establecer estrategias que permitieron al OEFA mejorar su intervención en estas zonas. Por ello, durante el período de mayo a julio del 2021, y en el marco de las funciones asignadas a la Subdirección de Políticas y Mejora Regulatoria (SMER) de la Dirección de Políticas y Estrategias en Fiscalización Ambiental (DPEF) del OEFA, se llevó a cabo una segunda encuesta sobre la percepción de la fiscalización ambiental en las zonas de conflictividad socioambiental priorizadas en la primera encuesta, con la finalidad de medir la evolución de diferentes aspectos asociados a la fiscalización ambiental tomando como referencia la información generada durante el año 2017. El documento es resultado de la actividad de medir la evolución de la percepción de la ciudadanía y de los principales actores respecto a los avances logrados en materia de fiscalización ambiental en zonas de conflictividad socioambiental priorizadas por el OEFA, a fin de promover estrategias orientadas a impulsar la mejora de las intervenciones realizadas por la institución en estas zonas.
ÍtemAcceso Abierto
Evaluación ambiental de causalidad de la proliferación de moscas y malos olores en las granjas pecuarias y establos ganaderos de los sectores Huanchaquito, Bello Horizonte, Valdivia, entre otros, ubicados en el distrito Huanchaco, provincia Trujillo, departamento La Libertad, en el 2024
(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2024-12-27) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Dirección de Evaluación Ambiental. Subdirección Técnica Científica; Rivera Minaya, Violeta Jhicenia; Gonzáles Rossel, Julio Andrés; Gutiérrez Rojas, Carlos Fernando; Fajardo Vargas, Lázaro Walther
Presenta los resultados de la evaluación ambiental de causalidad ante la problemática por proliferación de dípteros (moscas) que afectan a las urbanizaciones cercanas a las actividades pecuarias en zonas urbanas en el distrito de Huanchaco, presuntamente ocasionada por las unidades fiscalizables de Avícola El Portal E.I.R.L., Avícola Don Lucho S.A.C., Agronegocios L & S S.A.C., Avícola El Roble S.A.C., Avícola Ponce de León S.A.C., Yema de Oro S.R.L., Avícola La Yemita S.A.C., Molino La Perla S.A.C. – Unidades Milagro C, Milagro F y Huanchaquito Alto y Bajo, Avícola JB S.A.C., Inversiones V&R. Merco Huevos S.A.C. (unidades Granja 1, Granja 2 y Granja 3), Granja Avícola Villa Los Ángeles, Granja Porcina Enma Infante y establos de ganado vacuno: Agropecuaria Piedra Blanca, Larios E.I.R.L. y Ganadería Láctea Chavín. Se evaluaron los componentes ambientales fauna entomológica, suelo (gallinaza, pollinaza y estiércol), sustancia química desconocida y olores. La evaluación concluye que la mosca doméstica (Musca domestica) y la mosca negra (Hydrotaea aenescens) se distribuyeron en el área de estudio, con las mayores poblaciones en unidades pecuarias de Huanchaquito y Villa Los Ángeles, superando el umbral de daño económico. Se encontraron larvas y pupas en todas las unidades, variando según la producción y manejo. En algunas granjas, no se observaron áreas propicias para el desarrollo de larvas, considerándose focos atractores. El uso de larvicidas mostró variabilidad y las concentraciones aplicadas estaban fuera del rango recomendado, aunque no se evidenció resistencia a ciromazina. Además, la actividad avícola generó malos olores que impactan a la población en áreas cercanas, con concentraciones de olor que exceden los estándares internacionales, afectando zonas como Bello Horizonte y sectores cercanos al aeropuerto.

Indexado

Logo AliciaLogo Google Scholar
(511) 204-9900 anexo 7171 biblioteca@oefa.gob.pe
Franja inferior oficial