Gestión de Conflictos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/35
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Asistencia a la sexta reunión del grupo de trabajo ambiental de la mesa de diálogo con representantes de AMUCEPs y empresas mineras Antamina y Nyrstar Perú(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2012-09-24) Paredes Torrejón, Orlando; Chinen Guima, PaolaInforma sobre lo acontecido en la Sexta Reunión del Grupo de Trabajo Ambiental de la Mesa de Diálogo entre representantes de AMUCEPS y empresas mineras Antamina y Nyrstar Perú, realizado el día 20 de setiembre de 2012, en el Auditorio del Real Hotel Huascarán, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Áncash. LOs compromisos asumidos por el OEFA están vinculados a las acciones de supervisión que desarrollará la Dirección de Supervisión según su programa de actividades. Es pertinente considerar que las supervisiones a la Compañía Minera Antamina, especialmente a los puntos de monitoreo ubicados en el caserío de Juprog, deberán ser coordinados con los pobladores como mínimo con dos (02) horas antes del ingreso a dicho caserío.Ítem Acceso Abierto Comisión de trabajo a la provincia de Espinar relacionado con el paro indefinido en rechazo a las actividades mineras de la empresa Tintaya(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2012-05-28) Ballón Aréstegui, Fernando; Chinen Guima, PaolaEl día sábado 26 de mayo de 2012, a requerimiento del Vice Ministro de Calidad Ambiental, quedó conformada una mesa de trabajo, encargada de formular un plan para la provincia de Espinar, en dicho equipo de trabajo estuvieron presentes los representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) a través de la Dirección Regional de Salud, y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que concluyó en la presentación de los planes de trabajo respectivos que se encuentran adjuntos al presente Informe. De la misma forma, y teniendo como referencia el informe presentado por la Vicaría de la Solidaridad de Sicuani, (cuyo texto adjunto al presente), el equipo de trabajo consideró conveniente tener en cuenta los puntos de monitoreo donde esta ONG tomó muestras, que permitan verificar el resultado de las mismas, considerando que el paro indefinido también tiene como referencia el mencionado documento en lo que a contaminación ambiental se refiere. Como consecuencia de las gestiones y conversaciones realizadas por el equipo de avanzada en la provincia de Yauri, ambos vice ministros consideraron que las condiciones de seguridad no estaban aseguradas, en consecuencia, optaron por dejar sin efecto el desplazamiento hasta Yauri.Ítem Acceso Abierto Situación socio ambiental en la ciudad de Espinar, ante el paro convocado por el Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE).(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2012-05-25) Paredes Torrejón, Orlando; Chinen Guima, PaolaInforma que la plataforma del paro indefinido en la ciudad de Yauri-Espinar, es la renegociación del Convenio Marco para el incremento del aporte voluntario del 3% al 30% de sus utilidades anuales. El Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE) y el alcalde provincial Oscar Mollohuanca Cruz, vienen liderando esta protesta. El interés del alcalde dentro de este conflicto estaría vinculado con su carrera e intencionalidad política de lanzar su candidatura en las elecciones regionales de la región Cusco. La municipalidad de Espinar sólo gastó el 33% de los 139 millones de soles que recibió el año pasado como parte del aporte minero. Las instituciones del Ejecutivo vienen incumpliendo compromisos asumidos en la mesa de diálogo del 20 de abril, hechos que impactaran sobre la credibilidad del OEFA. El informe prevé la escalada del conflicto hasta niveles de crisis.Ítem Acceso Abierto Reunión de trabajo convocada por la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas para tratar aspectos relacionados con los pedidos de los alcaldes de la provincia de Chumbivilcas(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2012-05-22) Ballón Aréstegui, Fernando; Chinen Guima, PaolaInforma sobre las demandas de los alcaldes de la provincia de Espinar, Cuzco, en torno a los requerimientos relacionados con la ejecución de proyectos de desarrollo económico y social dentro del ámbito de sus jurisdicciones. Las demandas del alcade distrital de Chamaca se centra en la revisión del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Constancia de la empresa minera Hud Bay. En cuanto al alcade de Llusco manifiesta que los resultados del monitoreo efectuado no reflejan la realidad ambiental, por cuanto estas muestras fueron tomadas en época de lluvia lo que ha motivado resultados inexactos.Ítem Acceso Abierto Junta de usuarios del distrito de riego y el frente de defensa de los intereses de Moquegua, CONACAMI y otras organizaciones, vienen convocando a un paro regional para el día 31 de mayo del 2012(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2012-05-09) Paredes Torrejón, Orlando; Chinen Guima, PaolaInforme sobre convocatoria a un paro regional en Moquegua en rechazo al proyecto Quellaveco y la anulación de la licencia de uso de aguas de la empresa Southern Perú Copper Corporation. La empresa minera "Anglo American" con el fin iniciar operaciones ha considerado utilizar los recursos hídricos del lecho del río Asana, siendo esta situación la causa fundamental del conflicto.Ítem Acceso Abierto El rol del OEFA en la gestión de conflictos socioambientales(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); Suito López, Sebastián EnriqueLa presente guía se orienta a detallar el rol que cumple el OEFA en la gestión de conflictos socioambientales, sosteniendo que una eficiente fiscalización ambiental contribuye a lograr una mayor aceptación de las actividades económicas por parte de las poblaciones aledañas y, al mismo tiempo, reducir la conflictividad social. Es importante destacar que esta publicación fue elaborada a partir de los informes que el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentó ante el OEFA el 13 de diciembre del 2013, los cuales proporcionan un enfoque integral de la prevención y gestión de los conflictos socioambientales. Tabla de contenido: 1. Conflictos socioambientales -- 2. Las competencias del OEFA en la prevención y gestión de conflictos socioambientales -- 3. Estrategia de intervención en la gestión de los conflictos socioambientales -- 4. Conclusiones -- 5. Bibliografía