Proyectos de investigación de los alumnos del CEU
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/149
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Evaluación de indicadores para la valorización económica de los daños ambientales en casos emblemáticos de derrames de petróleo en la Amazonía peruana: Laguna Shanshococha, Imaza y Morona(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Daga Salazar, Claudia Teresa; Huaman Buitron, Noemí Andrea; Huamán Chalco, Stefani Lizbeth; Mayta Paucara, Sergio Samuel; Paiva Cano, Rodrigo Gonzalo; Torres De Rivero, Manuel Eduardo; Machuca Breña, RicardoLa presente investigación busca determinar los indicadores que permitan una valorización económica de los daños ambientales ocasionados por derrames de petróleo en base a la información recabada por el OEFA en los informes de los casos de Laguna Shanshococha, Imaza y Morona. Para el cual, se considera a los informes finales técnicos - legales recabados por el OEFA en el marco de su función supervisora, como un insumo fundamental de información para la toma de decisiones en la función de fiscalización (en sentido estricto) en el sentido de que puede coadyuvar al cálculo de daño ambiental, facilitando y haciendo más eficiente el proceso de cálculo de multas, cuando corresponda. La investigación parte desde la interrogante si dichos informes contienen o no la información de indicadores para la valorización de daños ambientales, y de no contener, la finalidad es proponer la implementación de nueva información en los informes técnicos – legales.Ítem Acceso Abierto Metodología para discriminar los impactos ambientales naturales de los antropogénicos en actividades mineras(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Espinoza Rocha, Bella; Gonzalez Alvarez, Luis; Huamán Tena, Héctor; Huamani Mendigure, Y. Mayume; Vásquez Vergara, Andrea; Julca Cruz, Richard TeodoroEl presente estudio radica en promover el cumplimiento de obligaciones ambientales de la actividad minera, para lograr esto, los autores proponen un macroproceso de fiscalización ambiental, el cual debe ser lo más objetivo posible y consideran que la mejora de la precisión de la evaluación ambiental de causalidad es la mejor manera de volverlo más eficiente ya que así se generará mejor información para tomar en cuenta en la fiscalización.Ítem Acceso Abierto Propuesta metodológica para el muestreo de lixiviados en rellenos sanitarios operativos(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Buendía Cisneros, Noelia Esttefani; Calizaya Torres, Karina Astrid; Neira Rojas, Enrique Joel; Vidarte Monteza, Juan Ronaldo; Castillo Rojas, Roymel Martín; González Rossel, Julio AndrésEl presente proyecto de investigación propone una metodología adecuada al contexto nacional para el muestreo de lixiviados de rellenos sanitarios en etapa de operación del Perú. Esta propuesta metodológica pretende ser el inicio de la formulación efectiva de regulaciones ambientales para el manejo de los impactos ocasionados por lixiviados. Adicionalmente, el establecimiento de una metodología adecuada al contexto nacional ayudará en el proceso de fiscalización ambiental que realiza el OEFA.Ítem Acceso Abierto Factores que influyen en el establecimiento de límites máximos permisibles para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental en agua(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Aguirre Sigueñas, María Eugenia; Flores Contreras, Karen; Mio Cortez, Edison Segundo; Roca Céspedes, Omar Angel; Soriano Cántaro, Vladimir Gerónimo; Baldeón Dionisio, JulioTrabajo de investigación que analiza un caso concreto en el ámbito local: La contaminación del medio acuático en el humedal Poza la Arenilla ubicado en el distrito La Punta, región Callao. En el cual la autoridad ambiental determinó afirmativamente la superación de ECA para agua Categoría 4. Además, la situación podría verse agravada debido a la construcción de 3 proyectos costeros como son la segunda fase de ampliación del muelle sur del puerto Callao, la marina deportiva que pretende la concesión de la mayor parte de los rompeolas de la Poza la Arenilla, y la construcción de una península artificial adyacente al humedal que, individualmente y en su conjunto, vulneraría el ecosistema del sector.Ítem Acceso Abierto Teledetección de rotura de diques de relave en minería utilizando imágenes satelitales y Machine Learning(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Ortíz Guzmán, Siwar Alvaro; Bocanegra Muñante, Fiorella Alessandra; Suni Idme, María Gabriela; Vásquez Quispe, Carolay Zully; Vizcarra Guerreros, Edwin Andrei; Loroña Calderón, FrankEl presente trabajo de investigación pretende generar información sobre los pasos a seguir y las opciones que existen para implementar un algoritmo de “aprendizaje supervisado” (Stochastic Gradient Descent, Random Forests, etc.) de Machine Learning capaz de clasificar imágenes satelitales de diques de relaves de acuerdo a la probabilidad de rotura. Esto se hará con la finalidad de reducir costos y tiempo en los procesos de evaluación o supervisión, específicamente en casos en los que el administrado no reporta la contingencia mencionada.Ítem Acceso Abierto Uso de imágenes satelitales para la localización de zonas mineralizadas con potencial generación de drenaje ácido de roca en la unidad minera Florencia-Tucari(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Castro Alvarez, Melissa; Gómez Ari, Gerardo; Rojas Quispe, Jackeline; Romualdo Peña, Joaquín André; Córdova Sologure, LenínEl presente proyecto tiene por finalidad, localizar zonas mineralizadas con potencial generación de drenaje ácido de roca, para así presentar un insumo que sirva en la planificación de una supervisión ambiental. En esta línea, mediante un pronto y oportuno discernimiento entre impactos antropogénicos e impactos naturales, el OEFA estaría en capacidad de (i) optimizar el número y la ubicación de los puntos a muestrear e (ii) imputar la posible responsabilidad a sus administrados de forma más precisa, en los casos que ameriten.Ítem Acceso Abierto Análisis del impacto en el ambiente por el incremento del valor de dióxido de azufre (SO2) en el ECA Aire 2017(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Félix Asensio, Luz María; Mateo Tagle, Diego Alberto; Olivares Ramón, Fabio Brandon; Paucar Calsin, Lady Solange; Porras Núñez, Angie Luxa Valentina; Martínez Polo, RamizCon esta investigación, se quiere analizar el impacto que ha tenido en el ambiente la modificación del valor del parámetro SO2 en el ECA 2017 con respecto al ECA 2013, comparando la normativa nacional con la internacional, describiendo los resultados obtenidos en monitoreos de la calidad del aire y realizando un análisis de los costos por contaminación en la salud.Ítem Acceso Abierto Propuesta de estrategia basada en economía conductual, orientada a la promoción del cumplimiento y comprensión de las obligaciones en materia de residuos sólidos, en el marco de la supervisión orientativa a los titulares de los sectores productivos bajo las competencias del OEFA(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Huisa Gonzales, Marycielo; Montesinos Pachapuma, Karen; Ronceros Aguero, Miguel; Vicencio, Damián Joel; Calderón Trujillo, Elder Antonio; Carrillo Verástegui, Oscar GlenEl presente trabajo surge de la necesidad de descubrir que aspectos aún son susceptibles de mejora para lograr el respeto y cumplimiento de las obligaciones ligadas a residuos sólidos y evitar que la problemática hoy existente, pueda generar mayores perjuicios al medio ambiente y a la población en general.Ítem Acceso Abierto Efectos en peces por presencia de hidrocarburos en la laguna Atiliano (Loreto, Perú)(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Acuña Jara, Diana Fiorella; Contreras Puelles, David André; Guillén Vásquez, Abraham José; Valencia Holguín, Romel Iversen; Cortijo Villaverde, Ana María Fiorella; García Aragón, Francisco; Faustino Meza, Nicol CamilaLa importancia del presente proyecto radica en actualizar y/o registrar la data respecto a la calidad de los componentes biológicos vinculados con el necton en la laguna Atiliano, además, que se realizará mediante una metodología adecuada para el ambiente peruano debido a que se considerará las características propias del ecosistema peruano, al comparar la laguna Atiliano con influencia de actividades de hidrocarburos con una laguna de similares características como lo es la laguna Guacamayo, la cual tiene la característica de no presentar actividades con hidrocarburos. Lo cual servirá como antecedente para el desarrollo de similares prácticas en diversas lagunas o cuerpos de agua.Ítem Acceso Abierto Aplicación del método Grey Clustering y la entropía de Shannon como una alternativa para evaluar la calidad del agua en los cuerpos receptores ubicados en el ámbito de la cuenca del río Rímac(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Villanueva Saire, Jesús Daniel; Lucana Muñoz, Naomi; Jesús Murriagui, Grace Melissa; Trejo Sánchez, Gerson Silver; Ayamamani Calle, Daniela Sandra; Ancco Pichuilla, Luis AngelEl presente proyecto propone el análisis de la calidad ambiental del agua con nueva alternativa el método Grey Clustering y la entropía de Shannon para analizar la calidad de los cuerpos de agua para consumo humano en el ámbito de la cuenca del río Rímac, pertenecientes a la categoría 1 en el marco de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA agua) regulados en el DS N°004-2017-MINAM. Al respecto, este planteamiento le permitiría a la Administración contar con una nueva opción metodológica para analizar la calidad de los cuerpos de agua mencionados y símiles, lo que derivaría en la optimización de la gestión de recursos hídricos para el consumo humano al contar, la Administración, con mayores herramientas de evaluación ambiental, cada una con sus propias ventajas y desventajas ante determinadas situaciones.Ítem Acceso Abierto La incorporación del material particulado sedimentable como parámetro en el ECA Aire para la evaluación ambiental(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Carranza Aybar, Juan; Choqque Gutierrez, Kevin; Mallea Quiroz, Mariana; Rojas, Angeles; Valverde, Sandro; Llanos, JorgeTrabajo de investigación que investiga el material particulado sedimentable (MPS) y cómo desde la evaluación ambiental se puede mejorar la tutela de la calidad ambiental; en concreto, de la calidad del aire. En tal sentido, esta investigación abordará las definiciones y metodologías de medición del MPS, y cómo esta se vincula a la evaluación ambiental a cargo del OEFA. Posteriormente, se presentará una propuesta de parámetro MPS a efectos de que su incorporación pueda considerarse en el ECA Aire, bajo estándares de calidad regulatoria y prevención del riesgo ambiental.Ítem Acceso Abierto Estimación de los costos de recuperación del área degradada por residuos de construcción y demolición: "Hueco de la arenera La Molina", ubicado en Lima(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Huamaní Calua, Alex Javier; Díaz Aguilar, Denis Adrián; Rodas Ramírez, Angela Patricia; Taya Gonzales, Alejandra Mercedes; Zárate Lermo, Cristhian Martín; Zegarra Carrillo, Christian BenjamínInvestigación que plantea la recuperación de áreas degradadas a través de una inversión importante en las actividades relacionadas con el manejo de los RCD para su destino final, su confinamiento y en las prácticas de la población para concientizar; y una post inversión en costos de operación y mantenimiento. Los autores plantean estimar los costos de recuperación cuantificando en unidades monetarias la inversión y post inversión, es decir, cotizar los recursos requeridos para la recuperación considerando posibles incrementos de precios según el periodo establecido. En base a ello, proponen la estimación del costo de recuperación del botadero de RCD denominado “Hueco de la Arenera La Molina”, puesto que, el inadecuado tratamiento de los RCD disminuye considerablemente la calidad de vida de la población cercana al área de estudio (Avenida La Molina, Tramo entre el A.H. Piedra viva y Paul Poblet). Cabe destacar que esta área degradada genera impactos negativos en la salud humana y calidad del aire, incremento de los niveles de ruido, disposición de otros residuos sólidos (como los domésticos), reducción del valor de las viviendas en el área de influencia y reducción del espacio disponible para actividades de recreación o actividades culturales.Ítem Acceso Abierto Análisis Preliminar del impacto en la población por la contaminación odorífera emitida por el relleno Sanitario El Zapallal, distrito de Carabayllo, Año 2019(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Araujo García, Alejandra; Fernández Córdova, Anthony; Flores Angeles, Angela Virginia; Ladera Aza, Katherine Geraldine; Valer Moscoso, Julio; De la Cruz Callupe, IvánEl presente proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto que tiene la contaminación odorífera emitida por el relleno sanitario El Zapallal ubicado en el distrito de Carabayllo, Lima, en la salud de la población aledaña, el cual será un soporte académico valioso para la toma de decisiones que permitan dar solución a la problemática que ocasiona la falta de monitoreo de la contaminación odorífica en los rellenos sanitarios a nivel nacionalÍtem Acceso Abierto Valoración Económica de los beneficios sociales del Río Corrientes, ante posibles daños ocasionados por la actividad petrolera en las comunidades aledañas a la plataforma Valencia, Loreto, 2021(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2021-02) Moyna Mendoza, Dahize; Paredes Minchola, Carlos; Quinto Castillo, Peter; Salas Riquelme, Albert; Vásquez Zavala, Danica; Machuca Breña, Ricardo