Informe del monitoreo ambiental de calidad de agua superficial y sedimento en el río Chili y afluentes, realizado del 14 al 18 de mayo de 2016 en los distritos de Yura, San Juan de Tarucani, Cayma, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Sachaca, Jacobo Hunter, Socabaya, Tiabaya y Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa
Fecha
2016-12-30Autor
García Aragón, Francisco
Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro
Aldave Agüero, Saúl Saulo
Ocas Rumay, Heber
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Resumen
Evalúa la calidad de agua superficial y sedimento en base a los resultados del monitoreo ejecutado del 14 al 18 de mayo de 2016. en el río Chili y afluentes, pertenecientes a la cuenca hidrográfica Quilca-Vitor-Chili, distritos de Yura, San Juan de Tarucani, Cayma, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Sachaca, Jacobo Hunter, Socabaya, Tiabaya y Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa. Entre sus conclusiones en relación a la calidad del agua menciona que las concentraciones de arsénico total en los puntos de monitoreo Rchil3, RChil5, RChil6, RChil7, RChil8, RChil9, RChil10, RChil11 y RBIan1; ubicados tanto en el área de influencia de la C.H. Charcani V; como en zonas urbanizadas y agrícolas, excedieron el valor establecido en los ECA para Agua Cat1A2. Dependiendo de las características del entorno de cada punto de monitoreo las concentraciones de arsénico podrían ser causadas por fuentes naturales o actividades antropogénicas. En cuanto a los sedimentos, señala que las concentraciones de cromo total registradas en los puntos de monitoreo de sedimento SED-RChil8, SED-RChil 1 O y SED-RChiltt superó el valor estándar referencial ISQG de la Norma Canadiense. Estos puntos de monitoreo se encuentran cerca de urbanizaciones y áreas agrícolas, que pueden contribuir a las concentraciones de cromo en los mencionados puntos.
Evalúa la calidad de agua superficial y sedimento en base a los resultados del monitoreo ejecutado del 14 al 18 de mayo de 2016. en el río Chili y afluentes, pertenecientes a la cuenca hidrográfica Quilca-Vitor-Chili, distritos de Yura, San Juan de Tarucani, Cayma, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Sachaca, Jacobo Hunter, Socabaya, Tiabaya y Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa. Entre sus conclusiones en relación a la calidad del agua menciona que las concentraciones de arsénico total en los puntos de monitoreo Rchil3, RChil5, RChil6, RChil7, RChil8, RChil9, RChil10, RChil11 y RBIan1; ubicados tanto en el área de influencia de la C.H. Charcani V; como en zonas urbanizadas y agrícolas, excedieron el valor establecido en los ECA para Agua Cat1A2. Dependiendo de las características del entorno de cada punto de monitoreo las concentraciones de arsénico podrían ser causadas por fuentes naturales o actividades antropogénicas. En cuanto a los sedimentos, señala que las concentraciones de cromo total registradas en los puntos de monitoreo de sedimento SED-RChil8, SED-RChil 1 O y SED-RChiltt superó el valor estándar referencial ISQG de la Norma Canadiense. Estos puntos de monitoreo se encuentran cerca de urbanizaciones y áreas agrícolas, que pueden contribuir a las concentraciones de cromo en los mencionados puntos.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: