Vigilancia ambiental del aire, agua de mar y sedimento marino en el área de influencia de la unidad minera Bayóvar administrada por la Compañía Minera Miski Mayo S.R.L., ubicada en el departamento de Piura, durante 2019
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Resumen
Realiza la vigilancia ambiental en el área de influencia directa ambiental de la UM Bayóvar
de la Compañía Minera Miski Mayo S.R.L., a través de monitoreos de agua de mar,
sedimento marino y aire. Concluye que (1) La concentración de boro total superó el ECA para agua 2017 Categoría 1, subcategoría B1, solo en los puntos B1 y B3 tanto a nivel de superficie como fondo, en mayo 2019 y setiembre 2019; y respecto a los valores de fósforo total, estos superaron el ECA para agua 2017 Categoría 2, subcategoría C1, solo en el punto BC en ambos niveles y en mayo; y en
setiembre solo fondo. Este comportamiento solo se evidenció en evaluaciones ambientales
anteriores realizadas por el OEFA, con respecto al boro total. (2) Las concentraciones de cadmio y cromo fueron los únicos que superaron referencialmente los valores ISQG o PEL establecidos en la Guía de calidad ambiental canadiense (CEQG, por sus siglas en inglés). Respecto a, los valores de cadmio, todos los puntos superaron al menos el valor ISQG en setiembre 2019, y en mayo 2019 solo en el punto BA; registrándose en este último, un incremento irregular de concentración respecto de su valor mencionado en la 2da. MEIA2015 del administrado; los demás puntos presentaron variabilidad de sus concentraciones en evaluaciones anteriores realizadas por el OEFA (2015-2019).
En cuanto a los valores de cromo, se superó el valor ISQG solo en el punto BC en setiembre
2019, su comportamiento en evaluaciones anteriores realizadas por el OEFA (2015-2019)
fue irregular, con predominancia de concentraciones por debajo del valor ISQG. Valores
mencionados por el administrado, en la 2da. MEIA-2015, no superaron el valor de
53,7 mg/kg. (3) Las concentraciones diarias de material particulado PM10 y PM2,5, generadas durante el embarque de concentrados de fosfatos de la unidad minera Bayóvar en mayo 2019 y octubre
2019, alteran la calidad del aire, debido a que se incrementan por el paso del viento del este
sureste (ESE) al oeste noroeste (WNW), es decir, de la zona de viviendas de Petroperú
(CAS-05) al muelle Petroperú (ESP-1) y zona industrial Petroperú (CAS-02); sin embargo,
los resultados de material particulado no superaron los ECA para aire 2017, en ningún punto
de monitoreo. Las concentraciones diarias para metales en PM10 obtenidas en los puntos CAS-05, ESP-1 y CAS-02; y comparados referencialmente con la guía canadiense Ambient Air Quality
Criteria Standards (2012), no superaron los estándares de la misma. No obstante, se
identificó que concentraciones de aluminio, bario, calcio, hierro, magnesio, manganeso,
estroncio, fósforo, silicio y titanio se incrementan, debido a las actividades de embarque de
la unidad minera Bayóvar
Descripción
Palabras clave
Calidad del aire, Contaminación del aire, Contaminación del agua, Recursos hídricos