Vigilancia ambiental

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/33

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 193
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental focal de la superficie terrestre en el ámbito de la unidad fiscalizable Angélica – Rublo Chico, de titularidad de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. ubicado en el distrito Huachocolpa, provincia y departamento Huancavelica, en junio de 2023.
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2023-08-29) Vásquez Cardeña, Shianny; Caballero del Castillo, Mariela Berenice; Guevara Del Águila, José
    El estudio busca obtener información del relieve superficial de la zona Ámbito de la unidad fiscalizable Angélica – Rublo Chico debido a la falta de información de la superficie terrestre y de componentes de la unidad fiscalizable Angélica – Rublo Chico, así como registros fílmicos y fotográficos aéreos. Se generaron ciento cinco (105) registros fílmicos y quinientos diecisiete (517) registros fotográficos en la UF Angélica – Rublo Chico. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1: Acta de inicio AI-0029-2023-ITEGI -- Anexo 2: Reporte de campo RC-049-2023-STEC -- Anexo 3: Reportes de software de procesamiento fotogramétrico RSPF-055-2023-ITEGI y RSPF-057-2023-ITEGI. -- Anexo 4: Ficha de almacenamiento de productos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental focal de la superficie terrestre en la unidad fiscalizable Cuajone ubicado en el distrito Torata, provincia Mariscal Nieto y departamento Moquegua, en mayo de 2023.
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2023-08-29) Vásquez Cardeña, Shianny; Caballero del Castillo, Mariela Berenice; Guevara Del Águila, José
    El estudio busca obtener información del relieve superficial de los componentes mineros de la Zona 1: depósito desmonte Cocotea - Zona 2: depósito de desmonte Torata oeste - Zona 3: Tajo Cuajone debido a la falta de información de la superficie terrestre referente a perfiles topográficos, pendientes, ángulos de banquetas, estimación de áreas, perímetros y alturas máximas de las zonas de interés, así como, registros fílmicos y fotográficos aéreos en la unidad fiscalizable Cuajone. Se adjuntan los siguientes anexos. Anexo 1: Acta de inicio AI-0013-2023-ITEGI -- Anexo 2: Plan de evaluación ambiental focal PEAF 00115-2023-OEFA/DEAM-STEC -- Anexo 3: Reporte de campo RC-043-2023-STEC -- Anexo 4: Reportes de software de procesamiento fotogramétrico RSPF-049-2023-ITEGI RSPF-050-2023-ITEGI RSPF-051-2023-ITEGI -- Anexo 5: Reportes de software de procesamiento geodésico RSPG-007-2023-ITEGI -- Anexo 6: Memoria descriptiva de punto geodésico de orden B -- Anexo 7: Ficha de almacenamiento de productos
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad Minera Colquijirca de Sociedad Minera El Brocal S.A.A., distrito Tinyahuarco, provincia y departamento de Pasco, en el 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-28) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; Torres Pereira, Rina; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad de aire en el área de influencia de la Unidad Minera Colquijirca de Sociedad Minera El Brocal S.A.A., a través del monitoreo continuo de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire de enero a noviembre de 2022. Realiza la evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad minera Colquijirca de Sociedad Minera el Brocal S.A.A., a través de monitoreos periódicos de agua superficial, agua subterránea y efluentes mineros, en el 2022. Determina la calidad del agua superficial de los tramos del río San Juan y quebrada Andacancha, influenciados por la descarga de los efluentes mineros de la unidad minera Colquijirca. Determina la calidad del agua subterránea de los piezómetros aledaños al tajo Norte, depósito de desmonte Sur y depósitos de relave de Condorcayán, Huaraucaca, y Huachuacaja, de la unidad minera Colquijirca. Caracteriza los efluentes mineros de la unidad minera Colquijirca que descargan en el río San Juan y en la quebrada Andacancha. Contiene los siguientes anexos: Anexo 01: Reporte N° 0000022-2022-OEFA/DEAM-STEC (Agua) -- Anexo 02: Reporte N.° 0000029-2022-OEFA/DEAM-STEC (Aire).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad minera Cerro de Pasco de la Empresa Administradora Cerro S.A.C., distritos Simón Bolívar, Chaupimarca y Yanacancha, provincia y departamento de Pasco, en el 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-28) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; Torres Pereira, Rina; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación de seguimiento de la calidad de aire en el área de influencia de la unidad minera Cerro de Pasco ubicada en el centro poblado de Paragsha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco, a través del monitoreo continuo de parámetros permitan identificar, registrar y analizar posibles alteraciones en la calidad del aire, de enero a noviembre de 2022. Realiza la evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad minera Cerro de Pasco de la Empresa Administradora Cerro S.A.C. a través de monitoreo periódico de agua superficial y efluentes mineros, en el 2022. Determina la calidad del agua superficial de los tramos de los ríos Ragra y Tingo Palca, influenciados por las descargas de los efluentes mineros metalúrgicos y la relavera Ocroyoc, de la unidad minera Cerro de Pasco. Caracteriza los efluentes mineros metalúrgicos autorizados de la unidad minera Cerro de Pasco que descargan en los ríos Ragra y Tingo Palca. Contiene los siguientes anexos: Anexo 01: Reporte N.° 0000019-2022-OEFA/DEAM-STEC (Agua) -- Anexo 02: Reporte N.° 0000028-2022-OEFA/DEAM-STEC (Aire).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad minera Antamina de la Compañía Minera Antamina S.A., distrito San Marcos, provincia Huari, departamento de Áncash, en el 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-28) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; Torres Pereira, Rina; García Aragón, Francisco
    Realizar la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad de aire en el ámbito de la unidad minera Antamina ubicado en el distrito San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash; a través del monitoreo continuo y periódico de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire de enero a noviembre de 2022. Realiza la evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad minera Antamina de la compañía minera Antamina S.A., a través de monitoreos periódicos de agua superficial, agua subterránea y efluentes mineros, en el 2022. Determina la calidad de agua superficial en los tramos de las quebradas Ayash y Pampamoruna, influenciados por las descargas de los efluentes mineros de la unidad minera Antamina, a través del monitoreo periódico. Determinar la calidad de agua subterránea de los piezómetros aledaños al depósito de relaves, tajo y botadero este de la unidad minera Antamina, a través del monitoreo periódico. Caracteriza los efluentes mineros autorizados de la unidad minera Antamina que descargan a las quebradas Ayash y Pampamoruna, a través del monitoreo periódico. Contiene los siguientes anexos: Anexo 01: Reporte N.° 0000013-2022-OEFA/DEAM-STEC - Agua -- Anexo 02: Reporte N.° 0000027-2022-OEFA/DEAM-STEC - Aire.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento en el ámbito de influencia de la unidad de producción Cerro Verde de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., en los distritos de Uchumayo, Yarabamba y Tiabaya, provincia y departamento de Arequipa, en el 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-28) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; Torres Pereira, Rina; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad de aire en el área de influencia de la unidad de producción Cerro Verde S.A.A., distrito de Socabaya y Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa, a través del monitoreo continuo de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire, de enero a noviembre de 2022. Realiza la evaluación ambiental de seguimiento en el ámbito de influencia de la unidad de producción Cerro Verde, a través, de monitoreos periódicos de agua superficial y agua subterránea, en el 2022. Determina la calidad del agua superficial del río Chili influenciado por el depósito de desmontes Sureste, PAD de lixiviación 4B, Tajo Cerro Verde y Tajo Santa Rosa, depósito de desmonte Noreste, PAD Fase III, PAD I Fase I y II, depósito de relaves La Enlozada, depósito de desmonte Sur Oeste y depósito de desmonte Oeste, de la unidad de producción Cerro Verde. Determina la calidad del agua subterránea en los piezómetros aledaños a los depósitos de desmontes Cerro Negro y Tajo Cerro Negro, depósito de desmontes Sureste, PAD de lixiviación 4B y depósito de relaves La Enlozada, de la unidad de producción Cerro Verde. Contiene los siguientes anexos: Anexo 01: Reporte N.° 0000011-2022-OEFA/DEAM-STEC - Agua -- Anexo 02: Reporte N.° 0000026-2022-OEFA/DEAM-STEC - Aire.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad fiscalizable Quellaveco de Anglo American Quellaveco S.A., en los distritos de Torata y Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, en el 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-27) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; Torres Pereira, Rina; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad de aire y agua en el área de influencia de la unidad fiscalizable Quellaveco, distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, a través del monitoreo continuo de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire y agua durante el 2022. Las concentraciones de 24 horas de PM10 y PM2,5 registradas del 01 de enero al 30 de noviembre de 2022 en la estación de monitoreo de Tala (CA-TAL-01), no excedieron el valor del Estándar de Calidad Ambiental para aire de 24 horas de 100 µg/m³ y de 50 µg/m³ respectivamente. La quebrada Millune [P-1(post)], presentó características ácidas y concentraciones de aluminio y manganeso, que superaron los ECA para agua, categoría 3: riego de vegetales y bebidas de animales (2008) y categoría 3, subcategorías D1: riego de vegetales y D2: bebida de animales (2017), en los monitoreos de setiembre y noviembre; asimismo, la concentración de hierro superó los ECA para agua, categoría 3: riego de vegetales y bebidas de animales (2008), en setiembre de 2022. Estas superaciones también se registraron en los resultados de línea base (2013) de Anglo American Quellaveco S.A. (AAQSA), así como, en las evaluaciones ambientales realizadas por el OEFA (2017-2021). El agua subterránea de los piezómetros, ubicados aledaños al tajo Quellaveco, MQR080-06 y MQ-23, en setiembre y noviembre del 2022, presentaron características ácidas con valores de pH fuera del rango de los ECA para agua categoría 3 (2008 y 2017). Además, el piezómetro MQR-080-06, ubicado en la parte alta del tajo Quellaveco, registró concentraciones de sulfatos que superaron los ECA para agua, riego de vegetales (2008) y concentraciones de hierro que superaron los ECA para agua categoría 3, riego de vegetales y bebidas de animales (2008); mientras que, las concentraciones de cobre, en setiembre y noviembre y manganeso en noviembre noviembre, superaron los ECA para agua categoría 3 (2008 y 2017), comparados de manera referencial. Contiene los siguientes anexos: Anexo 01: Reporte N.° 0000021-2022-OEFA/DEAM-STEC - Agua -- Anexo 02: Reporte N.° 0000025-2022-OEFA/DEAM-STEC - Aire.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento de la red de monitoreo y vigilancia ambiental de la calidad del aire en el ámbito de influencia de las actividades mineras e industriales, distritos de Pisco, Tupac Amaru Inca, San Clemente, San Andrés y Paracas, provincia de Pisco y departamento de Ica, de agosto a noviembre del 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-23) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; García Riega, Jorge Iván; García Aragón, Francisco
    Presenta la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad de aire en el ámbito de influencia de las actividades mineras e industriales, distritos de Pisco, Tupac Amaru Inca, San Clemente, San Andrés y Paracas, provincia de Pisco y departamento de Ica; a través del monitoreo continuo de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire de agosto a noviembre del 2022. Entre sus conclusiones menciona que las concentraciones de 24 horas de PM2,5 medidas en las estaciones: CA-PISCO-01 de setiembre a noviembre de 2022 fueron de 9,3 µg/m³ a 31,7 µg/m³; CA-PISCO-02 en noviembre de 2022 fueron de 13,2 µg/m³ a 25,5 µg/m³ y CA-PISCO-03 de agosto a noviembre de 2022 fueron de 12,0 µg/m³ a 43,0 µg/m³; estas concentraciones no excedieron el valor de los ECA para aire de 50 µg/m³. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1: Mapa de ubicación -- Anexo 2: Datos crudos -- Anexo 3: Sistematización de datos validados -- Anexo 4: Certificados de calibración y fichas de verificación.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento de la calidad del aire en el área de influencia unidad Minera Colquijirca de Sociedad Minera El Brocal S.A.A., distrito Tinyahuarco, provincia y departamento de Pasco, enero a noviembre 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2012-12-21) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; García Riega, Jorge Iván; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad de aire en el área de influencia de la Unidad Minera Colquijirca de Sociedad Minera El Brocal S.A.A., a través del monitoreo continuo de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire de enero a noviembre de 2022. Entre sus conclusiones señala que lcas concentraciones de 24 horas de material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) registradas en la estación de monitoreo Colquijirca CA-COLQ-01, del 01 de enero al 30 de noviembre de 2022 no excedieron el valor del Estándar de Calidad Ambiental para aire de 24 horas de 100 µg/m³. Las concentraciones de plomo (Pb) en PM₁₀ de 24 horas a 10 °C y 1 atmósfera en septiembre y octubre en las estaciones de Colquijirca y Huaraucaca, no excedieron los valores establecidos en la norma canadiense comparadas referencialmente Air Ambient Quality Criteria (AAQC) de 0,5 µg/m³. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1: Mapa de ubicación -- Anexo 2: Registro de datos crudos -- Anexo 3: Sistematización de datos de aire -- Anexo 4: Certificados de calibración de los equipos y fichas de verificación -- Anexo 5: Datos de campo de aire -- Anexo 6: Cadena de custodia -- Anexo 7: Informe de ensayo de laboratorio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento de la calidad del aire en los distritos Ilo y Pacocha, provincia Ilo, departamento Moquegua, de enero a noviembre del 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-22) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; García Riega, Jorge Iván; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad del aire en el ámbito de los distritos Ilo y Pacocha de la provincia Ilo, ubicada en el departamento Moquegua, a través, del monitoreo continuo de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire, de enero a noviembre 2022. Menciona que en las estaciones de monitoreo CA-ILO-01, CA-ILO-02 y CA-ILO-03, las concentraciones de dióxido de azufre (SO2) no excedieron su respectivo ECA, en los meses de enero a noviembre del 2022. En las estaciones de monitoreo CA-ILO-01, CA-ILO-02 y CA-ILO-03, las concentraciones de sulfuro de hidrógeno (H2S) no excedieron su respectivo ECA, en los meses de enero a noviembre del 2022. La concentración mensual de plomo en PM₁₀ registrada en abril (del 02 al 06), junio (del 20 al 24), julio (del 18 al 22) y octubre (del 24 al 28) de 2022 en las estaciones CA-ILO-01 y CA-ILO-03 no excedieron el valor establecido en los ECA para aire de 1,5 µg/m³ mensual, aprobado mediante Decreto Supremo N.º 003- 2017-MINAM. Para el caso de la estación CA-ILO-02 solo se monitoreo el periodo del 02 al 06 de abril y cabe decir que en el mencionado periodo no se excedió el ECA nacional referenciado. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1: Mapa de ubicación -- Anexo 2: Datos crudos -- Anexo 3: Sistematización de datos válidos -- Anexo 4: Certificados de Calibración y fichas de verificación -- Anexo 5: Resultados de laboratorio-análisis de metales en PM10.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento de la calidad del aire en el ámbito de la zona industrial de Ventanilla y Mi Perú, ubicados en los distritos de Ventanilla y Mi Perú, provincia Constitucional del Callao, departamento Lima, de enero a noviembre de 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-21) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación de seguimiento ambiental de la calidad del aire en el ámbito de la zona industrial de los distritos de Ventanilla y Mi Perú, provincia constitucional del Callao, departamento Lima; a través del monitoreo manual de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire, de enero a noviembre de 2022. Menciona como una de sus conclusiones que todas las estaciones de monitoreo ubicadas en la zona industrial de Ventanilla y el distrito Mi Perú durante el 2022, excepto la estación CA-VMP-11, excedieron el valor del Estándar de Calidad Ambiental para Aire de material particulado con diámetro menor a 10 micras de 24 horas (100 µg/m3 ) establecido en el Decreto Supremo N.° 003-2017-MINAM. No se excedió el valor del Estándar de Calidad Ambiental para Aire promedio mensual de plomo en PM10 (1,5 µg/m3) establecido en el Decreto Supremo N.° 003-2017-MINAM. Pero se excedió el valor de la normativa referencial canadiense de cadmio en PM10 establecido en 0,025 µg/m3 para 24 horas en el Air Ambient Quality Gritería (AAQC) solo en la estación de monitoreo CA-VMP-2 (5 veces). Contiene los siguientes anexos: Anexo 1: Mapa de ubicación -- Anexo 2: Datos de campo -- Anexo 3: Sistematización de datos -- Anexo 4: Certificado de calibración de los equipo -- Anexo 5: Cadena de custodia -- Anexo 6: Informe de ensayos de laboratorio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento de la calidad del aire en el área de influencia de la unidad minera Cerro de Pasco ubicada en el centro poblado Paragsha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco, de enero a noviembre de 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-21) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación de seguimiento de la calidad de aire en el área de influencia de la unidad minera Cerro de Pasco ubicada en el centro poblado de Paragsha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco, a través del monitoreo continuo de parámetros permitan identificar, registrar y analizar posibles alteraciones en la calidad del aire, de enero a noviembre de 2022. Señala entre varias de sus conclusiones que las concentraciones de 24 horas de material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) registradas en enero y febrero de 2022, monitoreados con analizador automático de partículas no excedieron el valor establecido en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire de 100 μg/m³. Las concentraciones de plomo (Pb) en PM₁₀ a 10°C y 1 atmósfera obtenidas de marzo a noviembre de 2022, no excedieron los valores establecidos en la norma canadiense Air Ambient Quality Criteria (AAQC) de 0.5 µg/m³, comparadas referencialmente. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1: Mapa de ubicación -- Anexo 2: Registro de datos crudos -- Anexo 3: Sistematización de datos de aire -- Anexo 4: Certificados de calibración de los equipos -- Anexo 5: Datos de campo de aire -- Anexo 6: Cartilla de flujo de aire -- Anexo 7: Cadena de custodia -- Anexo 8: Informe de ensayo de laboratorio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento de la calidad del aire en el ámbito de la unidad minera Antamina, distrito San Marcos, provincia Huari, departamento de Áncash, entre enero y noviembre de 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-21) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; García Riega, Jorge Iván; García Aragón, Francisco
    Presenta la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad de aire en el ámbito de la unidad minera Antamina ubicado en el distrito San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash; a través del monitoreo continuo y periódico de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire de enero a noviembre de 2022. Entre sus conclusiones menciona que Las concentraciones de 24 horas de material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) registradas en la estación de monitoreo de Juprog (CA-JUPR-01) y en la estación de monitoreo Ayash (CA-AYAS-01), desde enero hasta noviembre de 2022, no excedieron el valor del Estándar de Calidad Ambiental para aire de 24 horas, igualmente las concentraciones de 24 horas de material particulado con diámetro menor a 2,5 micras (PM2,5). Las concentraciones de 24 horas de los metales en PM10: antimonio, arsénico, berilio, cadmio, cobalto, cobre, cromo, manganeso, molibdeno, níquel, plata, selenio, titanio, vanadio y zinc; monitoreados del 14 al 19 de octubre en las estaciones de monitoreo de Juprog (CA-JUPR-01) y Ayash (CA-AYAS-01) no excedieron referencialmente los valores establecidos de la guía de referencia canadiense Air Ambient Quality Criteria 2020 (AAQC). La concentración promedio mensual de plomo en PM10 en setiembre y octubre en las estaciones de monitoreo de Juprog (CA-JUPR-01) y Ayash (CA-AYAS-01), calculados a partir de las concentraciones de 24 horas con los datos registrados del 27 al 30 de setiembre y para octubre el 01 y del 14 al 18 de octubre, no excedieron referencialmente el valor 1,5 μg/m³ del ECA para aire aprobado mediante D.S N° 003-2017-MINAM. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1: Mapa de ubicación -- Anexo 2: Registro de datos crudos -- Anexo 3: Sistematización de datos de aire -- Anexo 4: Certificados de calibración y verificación de los equipos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento de la calidad del aire en el ámbito de influencia de la unidad de producción Cerro Verde S.A.A., distritos de Socabaya y Uchumayo, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, de enero a noviembre de 2022
    (2022-12-21) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; García Riega, Jorge Iván; García Aragón, Francisco
    Presenta la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad de aire en el área de influencia de la unidad de producción Cerro Verde S.A.A., distrito de Socabaya y Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa, a través del monitoreo continuo de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire, de enero a noviembre de 2022. Entre sus conclusiones menciona que las concentraciones de 24 horas de PM10 registradas del 01 de enero al 30 de noviembre de 2022 en la estación de monitoreo de Socabaya (CA-SOC-01) excedieron hasta setenta y seis (76) veces el valor del Estándar de Calidad Ambiental para aire de 24 horas de 100 µg/m³. Mientras que las concentraciones de 24 horas de PM2,5 no excedieron el valor del ECA para aire de 24 horas de 50 µg/m³. La concentración mensual del plomo en PM10 fue de 0,284 μg/m³ y no excedió el valor del ECA para aire de 1,5 μg/m. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1: Mapa de ubicación -- Anexo 2: Registro de datos crudos -- Anexo 3: Sistematización de datos de aire -- Anexo 4: Informe de ensayo de metales -- Anexo 5: Certificados de calibración -- Anexo 6: Reportes de verificación de campo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento de la calidad del aire en el ámbito de influencia de la fiscalizable Quellaveco, distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, de enero a noviembre de 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-21) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Bríos Abanto, Andrés Daniel; García Riega, Jorge Iván; García Aragón, Francisco
    Presenta la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad de aire en el área de influencia de la unidad fiscalizable Quellaveco, distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, a través del monitoreo continuo de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire, durante el 2022. Concluye que las concentraciones de 24 horas de PM10 y de PM2,5 registradas del 01 de enero al 30 de noviembre de 2022 en la estación de monitoreo de Tala (CA-TAL-01) no excedieron el valor del Estándar de Calidad Ambiental para aire de 24 horas de 100 µg/m³ y de 50 µg/m³ respectivamente. Las concentraciones de los metales: berilio (Be), titanio (Ti), vanadio (V), cromo (Cr), manganeso (Mn), cobalto (Co), níquel (Ni), cobre (Cu), zinc (Zn), arsénico (As), selenio (Se), molibdeno (Mo), plata (Ag), cadmio (Cd), antimonio (Sb) y plomo (Pb), monitoreados del 07 al 10 de octubre en la estación de monitoreo de Tala, no excedieron los valores establecidos de la guía de referencia canadiense Air Ambient Quality Criteria 2020 (AAQC). De las concentraciones de 24 horas de plomo en PM₁₀, registradas del 07 al 10 de octubre, no excedió el valor del ECA para aire mensual de plomo de 1,5 μg/m³. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1: Mapa de ubicación, Anexo 2: Registro de datos crudos, Anexo 3: Sistematización de datos de aire, Anexo 4: Informe de ensayo de metales, Anexo 5: Certificados de calibración, Anexo 6: Reportes de verificación de campo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental para determinar hidrocarburos aromáticos policíclicos, bioquímica sanguínea y perfil hematológico de cormorán guanay «Phalacrocorax bougainvillii» y ostrero americano «Haematopus palliatus» de zonas afectadas por los derrames de petróleo en el mar ocurridos en enero 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-14) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Chuquisengo Picón, Llojan; García Aragón, Francisco
    Presenta la evaluación ambiental para determinar hidrocarburos aromáticos policíclicos, bioquímica sanguínea y perfil hematológico de cormorán guanay «Phalacrocorax bougainvillii» y ostrero americano «Haematopus palliatus» de zonas afectadas por los derrames de petróleo en el mar ocurridos en enero 2022 durante las operaciones de descarga, en las instalaciones del Terminal Multiboyas N.º 2, de la Refinería La Pampilla, Grupo Repsol. Menciona como algunas de sus conclusiones que se registró una mayor concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en el plasma de cormoranes guanay «Phalacrocorax bougainvillii» y de ostreros americanos «Haematopus palliatus» en Isla Grande-Pescadores, playas El Solitario, Santa Rosa Grande y Carros Grandes (zonas afectadas por los derrames de petróleo crudo ocurridos el 15 y 24 de enero de 2022 frente a la Refinería La Pampilla), en comparación a la concentración en el plasma de las mismas especies en Isla Chincha Norte y playa Wakama (zonas no afectadas por estos derrames), lo que evidencia que los HAPs han ingresado a la cadena trófica. El análisis de las tendencias poblaciones de cormoranes guanayes y piqueros en la zona afectada por el petróleo y zona control demuestra que no existen cambios detectables a nivel demográfico como consecuencia del derrame de petróleo. Los datos secundarios de ostreros americanos de la zona afectada no fueron colectados de forma sistemática antes y después del derrame de petróleo, por lo que, no se pudo realizar una comparación de los posibles cambios demográficos. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Detalle de la Evaluación ambiental para determinar hidrocarburos aromáticos policíclicos, bioquímica sanguínea y perfil hematológico de cormorán guanay «Phalacrocorax bougainvillii» y ostrero americano «Haematopus palliatus» de zonas afectadas por los derrames de petróleo en el mar ocurridos en enero 2022 -- Anexo 2. Mapas de ubicación de puntos de muestreo -- Anexo 3. Reportes de campo (RC-089-2022-STEC; RC-090-2022-STEC; RC-111-2022-STEC) -- Anexo 4. Reportes de resultados (REAS-076-2022-STEC; RR-038-2022-STEC; RR051-2022-STEC; RR-052-2022-STEC; RR-053-2022-STEC; RR-059-2022-STEC; RR-065-2022-STEC; RR-066-2022-STEC; RR-070-2022-STEC; RR-071-2022-STEC).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Reporte de evaluación ambiental de seguimiento de agua superficial, agua subterránea y efluentes minero en el área de influencia de la unidad minera Yanacocha de Minera Yanacocha S.R.L., distritos de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca, en el 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-14) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Torres Pereira, Rina; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad minera Yanacocha de Minera Yanacocha S.R.L., a través de monitoreos periódicos de agua superficial, agua subterránea y efluentes mineros metalúrgicos, en el 2022. Determina la calidad del agua superficial de los ríos Azufre, San José, Grande y de las quebradas Shoclla (Rejo), La Shacsha y Honda, influenciadas por la descarga de los efluentes minero-metalúrgicos y componentes mineros de la unidad minera Yanacocha. Determina la calidad del agua subterránea en los piezómetros adyacentes a las pilas de lixiviación Cerro Negro, La Quinua, Yanacocha y Carachugo a los tajos Backfill La Quinua, Chaquicocha y Maqui Maqui y a los depósitos de desmontes arenas de molienda fases norte y sur, y Cerro Negro de la unidad minera Yanacocha. Caracteriza los efluentes mineros metalúrgicos autorizados de la unidad minera Yanacocha, que descargan en los ríos Azufre, San José, Grande y en las quebradas Shoclla (Rejo), La Shacsha y Honda.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento de agua superficial, agua subterránea y efluentes mineros en el área de influencia de la unidad minera Colquijirca de la Sociedad Minera El Brocal S.A.A., distrito Tinyahuarco, provincia y departamento de Pasco, en el 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-14) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Torres Pereira, Rina; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad minera Colquijirca de Sociedad Minera el Brocal S.A.A., a través de monitoreos periódicos de agua superficial, agua subterránea y efluentes mineros, en el 2022. Determina la calidad del agua superficial de los tramos del río San Juan y quebrada Andacancha, influenciados por la descarga de los efluentes mineros de la unidad minera Colquijirca. Así como la calidad del agua subterránea de los piezómetros aledaños al tajo Norte, depósito de desmonte Sur y depósitos de relave de Condorcayán, Huaraucaca, y Huachuacaja, de la unidad minera Colquijirca. Caracteriza los efluentes mineros de la unidad minera Colquijirca que descargan en el río San Juan y en la quebrada Andacancha. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de ubicación de los puntos de monitoreo, Anexo 2. Primer monitoreo de la EAS (REAS-0171-2022-STEC), Anexo 3. Segundo monitoreo de la EAS (solo anexos), Anexo 4. Actas de la EAS de cierre con el administrado, Anexo 5. Reporte de alerta, Anexo 6. Resultados de la EAS 2022, Anexo 7. Data registrada de los IGAs.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento de agua superficial y agua subterránea en el área de influencia de la unidad fiscalizable Quellaveco de Anglo American Quellaveco S.A., en los distritos de Torata y Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, en el 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-14) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Torres Pereira, Rina; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad fiscalizable Quellaveco de Anglo American Quellaveco S.A., a través, de monitoreos periódicos de agua superficial y agua subterránea, en el 2022. Determina la calidad del agua superficial, del tramo del río Asana influenciado por el tajo Quellaveco y por el botadero de desmonte; del tramo del río Charaque influenciado por las canteras Charaque A y B propuestas; del tramo del río Papujune influenciado por la planta concentradora; de los tramos de la quebrada Salviani y el río Capillune influenciados por la tubería de transporte de relaves; y del tramo de la quebrada Cortadera influenciada por el depósito de relaves Cortadera. Determina la calidad del agua subterránea de los piezómetros aledaños al tajo Quellaveco y al depósito de relaves Cortadera, de la unidad fiscalizable Quellaveco. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Primer monitoreo de la EAS (REAS-173-2022-STEC y anexos), Anexo 2. Segundo monitoreo de la EAS (Mapas de ubicación, Fichas fotográficas, resultados de control de calidad, Hojas de datos campo, cadena de custodia, certificados de calibración, Fichas de ajuste y verificación de los equipos e informe de ensayo), Anexo 3. Actas de la EAS de cierre con el administrado, Anexo 4. Alertas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento de agua superficial y agua subterránea en el ámbito de influencia de la unidad de producción Cerro Verde de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., en los distritos de Uchumayo, Yarabamba y Tiabaya, provincia y departamento de Arequipa, en el 2022
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-07) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Torres Pereira, Rina; García Aragón, Francisco
    El Reporte tiene por objetivo realizar la evaluación ambiental de seguimiento en el ámbito de influencia de la unidad de producción Cerro Verde, a través, de monitoreos periódicos de agua superficial y agua subterránea, en el 2022. Incluye determinar la calidad del agua superficial del río Chili influenciado por el depósito de desmontes Sureste, PAD de lixiviación 4B, Tajo Cerro Verde y Tajo Santa Rosa, depósito de desmonte Noreste, PAD Fase III, PAD I Fase I y II, depósito de relaves La Enlozada, depósito de desmonte Sur Oeste y depósito de desmonte Oeste, de la unidad de producción Cerro Verde y también determinar la calidad del agua subterránea en los piezómetros aledaños a los depósitos de desmontes Cerro Negro y Tajo Cerro Negro, depósito de desmontes Sureste, PAD de lixiviación 4B y depósito de relaves La Enlozada, de la unidad de producción Cerro Verde.

Indexado

Logo AliciaLogo Google Scholar
(511) 204-9900 anexo 7171 biblioteca@oefa.gob.pe
Franja inferior oficial