Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F00566, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea de la provincia Talara del departamento de Piura
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Resumen
El presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código de Ficha OEFA F00566, identificado por PERUPETRO como Pozo T6332, y ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea de la provincia Talara del departamento de Piura, el cual fue verificado en campo el 18 de julio de 2013. Durante la evaluación in situ, se observó un pozo inactivo, con terraplén y acceso en buen estado; asimismo, se observó casing de 5,5 pulgadas al ras del suelo sin cabezal ni válvulas que aseguren su hermetismo, por lo que se considera abierto. Sin embargo, no se percibió olores característicos a hidrocarburos por emisiones gaseosas desde el pozo y no se observó suelo impregnado con hidrocarburos a nivel superficial en los alrededores del mismo, por lo que no se tomó muestras. Concluye que el pozo con código Ficha OEFA F00566 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es bajo. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO).
Descripción
Palabras clave
Evaluación de riesgos ambientales, Evaluación de riesgos para la salud, Pasivos ambientales, Industria de hidrocarburos, Infraestructuras abandonadas, Pozos de hidrocarburos