Pasivos ambientales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/18
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01429, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Pineda Tasayco, Franchesca; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01429 y con código PERUPETRO T1766 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura. En la visita realizada por el OEFA el 05 de julio del 2 014, se encontró pozo inactivo en terreno habilitado que cuenta con acceso vehicular, presenta cabezal de pozo con brida expuesta al ambiente unida al casing que se encuentra enterrado, el pozo sobresale aproximadamente 0,5 m de altura sobre el nivel del suelo. No se evidencia válvulas ni otro accesorio que asegure su hermetismo; sin embargo, no se percibe olores característicos a hidrocarburos, ni afloramiento superficial de líquidos. No se observaron viviendas cercanas. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos en laboratorio para el parámetro Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28); cuya concentración ha superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo Agrícola, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T1766 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01604, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Lobitos de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Pineda Tasayco, Franchesca; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01604 y con código PERUPETRO L_487 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Lobitos de la provincia Talara del departamento de Piura. En la visita realizada por el OEFA el 06 de agosto del 2 014, se observó pozo inactivo que se encuentra en terreno plano habilitado para la construcción de viviendas con fines turísticos, no presenta cabezal solo se evidencia el casing que sobresale aproximadamente 1,6 m sobre el nivel del suelo, en su interior presenta tierra, el pozo no posee válvulas ni otros accesorios que aseguren su hermetismo; sin embargo, no se percibe olores característicos a hidrocarburos ni afloramiento superficial de líquidos. El terreno fue removido por lo cual no se tiene la seguridad de la presencia de suelo impregnado con hidrocarburos. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos en laboratorio para el parámetro Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40); cuya concentración ha superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo residencial/parque, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO L_487 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es bajo. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01550, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Leiva Hassingger, Flavio Wilfredo; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01550 y con código PERUPETRO T4338 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 08 de agosto de 2014, se observó un pozo inactivo, ubicado en el cauce de una quebrada. El pozo presenta tubería de revestimiento (casing) corroído de 13 plg de diámetro, con tapa de fierro y se encuentra a 2,36 m sobre la base de una grieta donde se ubica el pozo. Asimismo, no se percibió emisiones gaseosas provenientes del pozo, no existe acceso vehicular hacia la ubicación del pozo. Los resultados obtenidos en el informe de ensayo de laboratorio muestran que no hay presencia de hidrocarburos en el suelo, correspondientes a las Fracciones de hidrocarburos F1 (C6-C10), Fracción de hidrocarburos F2 (C10-C28) y Fracción de hidrocarburos F3 (C28-C40), en concentraciones mayores al límite de cuantificación (10 mg/kg) de la metodología empleada por el laboratorio. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T4338 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es bajo. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01621, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos, de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Alfaro Coronel, Angela; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01621 y con código PERUPETRO T2996 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 11 de agosto de 2014 se ubicó un pozo inactivo, en un terreno no habilitado y sin acceso vehicular, en dicho pozo se observa el casing al ras del suelo de aproximadamente 6,5 pulgadas, sin cabezal ni válvulas que aseguren su hermetismo; sin embargo, no se observó afloramiento de fluidos, ni se percibió emisiones gaseosas provenientes del pozo; asimismo, adyacente al pozo se observa restos de madera deteriorada y envases de plástico, posiblemente por actividades de extracción artesanal. En el área circundante al pozo, existe suelo impregnado con hidrocarburos, según los resultados obtenidos del informe de ensayo de laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) y Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40); sin embargo, las concentraciones registradas no han superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo de uso agrícola, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T2996 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F00424, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos, de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Bello Durand, Irene Veronica; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F00424 y con código PERUPETRO T2758 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ por el OEFA realizada el 5 de junio del 2013 se constató un pozo inactivo que no se encontró cercado ni señalizado, al ras del suelo corroído y abierto con un diámetro de apertura de 6 pulgadas, sin elementos de cierre que garanticen su hermeticidad. No se percibió emisiones gaseosas ni fluido, sin embargo, se observó impregnación de suelos con hidrocarburos por lo cual se realizó una 2da evaluación complementaria que fue realizada el 26 de abril del 2014. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos en laboratorio para el parámetro Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40); cuya concentración ha superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo agrícola, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T2758 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01775, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas, de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Bendezú Bendezú, Steven; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01775 y con código PERUPETRO T3175 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 07 de agosto del 2014, se observó un pozo inactivo con casing de 7 plg de diámetro abierto al ambiente, sobresale 0,49 m sobre la superficie del suelo en una planicie la cual presenta vía de acceso mediante una carretera tipo trocha; se realizó un recorrido exploratorio al área circundante al pozo encontrándose suelo con presencia de hidrocarburos, además de restos de madera y restos de concreto pertenecientes a la antigua base del sistema de bombeo del pozo. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos en laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) y F3 (C28-C40); cuyas concentraciónes han superado los valores establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental para suelo agrícola, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T3175 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01554, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Lobitos, de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Leiva Hassingger, Flavio Wilfredo; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01554 y con código PERUPETRO L_498 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Lobitos de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 06 de agosto de 2014, se observó pozo inactivo, ubicado en un terreno plano que sobresale 0,59 m de la superficie del suelo. El pozo presenta tubería de revestimiento (casing) de 8 plg de diámetro unido a la tapa inferior correspondiente a la brida de 15 plg de diámetro y se encuentran estado de corrosión, sin elementos de cierre en superficie tales como válvulas, llaves en otros, que garanticen un cierre hermético del pozo. Cabe mencionar que no se visualizó afloramiento de líquidos, ni se percibió olores característicos a hidrocarburos provenientes del pozo. El pozo cuenta con acceso vehicular y terraplén habilitado. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos en laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) y F3 (C28-C40); sin embargo, las concentraciónes no han superado los valores establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental para suelo agrícola, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO L_498 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es bajo. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01622, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos, de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Alfaro Coronel, Angela; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01622 y con código PERUPETRO T2896 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 10 de agosto de 2014 se observó un pozo inactivo en un terreno habilitado con acceso vehicular, dicho pozo se encontró en un hoyo de 1,5 m x 1,3 m x 0,9 m de profundidad, donde se observa el casing cortado y corroído de 4,5 pulgadas que sobresale 0,15 m sobre la superficie del suelo, no presenta cabezal ni válvulas que aseguren su hermetismo por lo que se considera abierto; sin embargo, no se observó afloramiento de fluidos, ni se percibió emisiones gaseosas provenientes del pozo; asimismo, adyacente al pozo se observa restos de madera. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos en laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) y F3 (C28-C40); cuyas concentraciónes han superado los valores establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental para suelo agrícola, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T2896 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01695, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas, de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Vera Ttito, Raphael; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01695 y con código PERUPETRO T3238 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 08 de agosto de 2014, se observó un pozo inactivo que se encuentra dentro de un hoyo de poca profundidad el cual abarca un área de aproximadamente de 1,5 m2 que posiblemente fue la cantina, no presentaba señales ni cercos de prevención, el pozo contaba con acceso vehicular hasta la ubicación del pozo que presentaba una plataforma deteriorada. Asimismo, se observó un casing (tubería de revestimiento) de 6,25 plg y un tubing de 2,75 plg que se encuentran al nivel del suelo aparentemente cortadas, el cual no tenía brida ni válvulas que aseguren su hermetismo por lo que se le consideró como un pozo abierto. No se observaron afloramientos de fluidos ni se percibieron olores a hidrocarburos procedentes del pozo. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos en laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) y F3 (C28-C40); cuyas concentraciónes han superado los valores establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental para suelo agrícola, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T_3238 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01774, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas, de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Bendezú Bendezú, Steven; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01774 y con código PERUPETRO T_3797 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 04 de agosto del 2014, se observó un pozo inactivo con casing expuesto de 7 plg de diámetro y tubing de 3 plg de diámetro y 0,19 m desde la superficie del suelo sobre una planicie la cual presenta vía de acceso mediante una carretera afirmada, se observó el casing y tubing corroídos y sin válvulas de cierre que aseguren su hermetismo a su vez se observó en su interior la presencia de hidrocarburos; se realizó un recorrido exploratorio al área circundante al pozo encontrándose suelo con presencia de hidrocarburos y chatarra. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos en laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) y F3 (C28-C40); cuyas concentraciónes han superado los valores establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental para suelo agrícola, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T_3797 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01545, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Leiva Hassingger, Flavio Wilfredo; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01545 y con código PERUPETRO T_449 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 10 de agosto de 2014, se observó Pozo inactivo, ubicado en un terreno plano que sobresale de la superficie del suelo en 0,12 m. El pozo presenta tubería de revestimiento (casing) de aproximadamente 12 plg de diámetro, cortado y en estado de corrosión, encontrándose abierto al ambiente. Asimismo, no se visualizó afloramiento de líquidos, ni se percibió olores característicos a hidrocarburos provenientes del pozo; sin embargo, se observó suelo impregnado con hidrocarburos en el área circundante al pozo; cabe destacar que existe acceso vehicular hacia la ubicación del pozo. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos del informe de ensayo de laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) y Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40); cuyas concentraciones han superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo Agrícola, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T_449 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01799, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Alfaro Coronel, Angela; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01799 y con código PERUPETRO T3326 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 07 de agosto de 2014, se observó un pozo inactivo, ubicado en el interior de una excavación de 1,5 m de profundidad. El pozo presenta tubería de revestimiento (casing) corroído y se encuentra a nivel de superficie de suelo. Asimismo, el pozo no cuenta con cabezal como ningún elemento de cierre en superficie (válvulas, llaves entre otros) que garantice un cierre hermético del pozo. Cabe mencionar que no se percibió emisiones gaseosas provenientes del pozo, existe acceso vehicular hacia la ubicación del pozo.Los resultados obtenidos en laboratorio muestran que no hay presencia de hidrocarburos en el suelo, correspondientes a las Fracciones de hidrocarburos F1 (C6-C10), Fracción de hidrocarburos F2 (C10-C28) y Fracción de hidrocarburos F3 (C28-C40), en concentraciones mayores al límite de cuantificación (10 mg/kg) de la metodología empleada por el laboratorio. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T3326 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es bajo. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01607, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Alfaro Coronel, Angela; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01607 y con código PERUPETRO T2657 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 05 de agosto de 2014 se observó un pozo inactivo, que no cuenta con terraplén habilitado ni acceso vehicular directo, este se encontró en una hoyo de sección cuadrada de 2 m x 1,2 m x 1,3 m de profundidad, rodeada en las paredes por tablones de madera, dentro se observó doble casing con diámetros aproximados de 6 y 8 pulgadas, al ras de la superficie del suelo, corroídos y sin cabezal ni válvulas que aseguren su hermetismo; sin embargo, no se observó afloramiento de fluidos, ni se percibió emisiones gaseosas fugitivas provenientes del pozo. Asimismo, adyacente al pozo se visualizó restos de madera deterioradas. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos del informe de ensayo de laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) y Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40) cuyas concentraciones han superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo de uso agrícola aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T2657 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01771, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Verona Ezcurra, Alexis Jacinto; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01771 y con código PERUPETRO T4108 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 10 de agosto de 2014, se ubicó un pozo petrolero fuera de producción ubicado a 0,45 m sobre la superficie del suelo sobre un terreno no habilitado, el cual presenta acceso vehicular. El pozo presenta el casing corroído de aproximadamente 3 plg. de diámetro con dos tuberías laterales abiertas; asimismo, se encuentra unida a un cabezal compuesto por una brida de aproximadamente 14 plg. de diámetro y una tubería de reducción sin válvula por lo que se encuentra expuesta al ambiente; sin embargo, no se percibió emisiones gaseosas provenientes del pozo ni indicios de afloramiento de fluidos, pero se aprecia diferencia en la tonalidad de color del suelo debido a la presencia de hidrocarburos. Además, se encontraron restos de concreto, residuos sólidos como restos de vidrios, maderas, plásticos, pedazos de alambres y otros materiales de fierro. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos del informe de ensayo de laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) y Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40) cuyas concentraciones han superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo de uso agrícola aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T3180 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01702, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Vera Ttito, Raphael; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01702 y con código PERUPETRO T3180 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VI), en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 08 de agosto de 2014, se observó un pozo inactivo que no contaba con cantina, no presentaba señales ni cercos de prevención, el cual contaba con acceso vehicular hasta la ubicación del pozo pero no presentaba plataforma. Asimismo, se observó un casing (tubería de revestimiento) de 2,25 plg que se encontraba al nivel de la superficie tapado en su interior por suelo y rocas, el pozo no tenía brida ni válvulas que aseguren su hermetismo por lo que se le consideró como un pozo abierto. No se observaron afloramientos de fluidos ni se percibieron olores a hidrocarburos procedentes del pozo. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos del informe de ensayo de laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40) cuyas concentraciones han superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo de uso agrícola aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T3180 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01618, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Alfaro Coronel, Angela; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01618 y con código PERUPETRO T2180 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 07 de agosto de 2014 se observó un pozo inactivo, en un terreno no habilitado y sin acceso vehicular, dicho pozo está ubicado en un hoyo de sección cuadrada de 1,7 m x 1,2 m x 1,2 m de profundidad donde se observa el casing corroído de aproximadamente 9,5 pulgadas y lleno de arena. Por otro lado, no se observó afloramiento de fluidos, ni se percibió emisiones gaseosas provenientes del pozo, asimismo, adyacente al pozo se visualizó restos de madera y concreto. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos del informe de ensayo de laboratorio para los parámetros; sin embargo, las concentraciones no han superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo de uso agrícola aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T2180 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es bajo. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F00397, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Bello Durand, Irene Veronica; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F00397 y con código PERUPETRO T2453 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ por el OEFA realizada el 03 de junio de 2013 se constató un pozo inactivo, que no se encontró cercado ni señalizado y que sobresalía a 0,6 m sobre el nivel del suelo. El casing se observó corroído y con brida sobre el cual se proyecta una tubería de 8 pulgadas de diámetro abierta sin elementos de cierre que garanticen su hermetismo, asimismo, no se percibió emisiones gaseosas y no se evidenció afloramientos ni fluido. Se realizó una 2da evaluación complementaria el 3 de marzo del 2014. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos del informe de ensayo de laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40); cuyas concentraciones no han superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo de uso agrícola aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T2453 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es bajo. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01254, ubicado en el Lote IV, en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Verona Ezcurra, Alexis Jacinto; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F0254 y con código PERUPETRO T4475 ubicado en el Lote IV, en el distrito de Pariñas de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 03 de julio de 2014, se observó un pozo petrolero fuera de producción dentro de un hoyo de sección cuadrada de aproximadamente 2,5 m de profundidad por 1,2 m de lado, presenta un casing de aproximadamente 5 plg. de diámetro a nivel de la superficie del suelo, en cuyo centro sobresale una tubería a 0,15 m aproximadamente sobre el nivel de la superficie del suelo. Asimismo, no cuenta con cabezal ni válvulas y/o algún otro accesorio por lo que se encuentra expuesto al ambiente; sin embargo, no se percibió emisiones gaseosas fugitivas provenientes del pozo ni se observó afloramiento de fluidos, pero se visualiza suelo impregnado con hidrocarburo. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos del informe de ensayo de laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) y F3 (C28-C40); sin embargo, las concentraciones han superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo de uso agrícola aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T4475 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es bajo. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01546, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de Lobitos de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Leiva Hassingger, Flavio Wilfredo; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01546 y con código PERUPETRO L_385 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de Lobitos de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 07 de agosto de 2014, se observó Pozo inactivo, en un terreno plano. El pozo presenta tubería de revestimiento (casing) de aproximadamente 7 plg de diámetro y brida de 15 plg, que sobresale de la superficie de suelo en 0,65 m. El pozo se encuentra abierto, sin elementos de cierre en superficie tales como válvulas, llaves entre otros que garanticen un cierre hermético del pozo y en encuentra en estado de corrosión, presentando además en el casing dos orificios laterales abiertos. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos del informe de ensayo de laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40) cuyas concentraciones han superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo de uso agrícola aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO L_385 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es medio. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.Ítem Acceso Abierto Identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos con código de Ficha OEFA F01614, ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos de la provincia Talara del departamento de Piura(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2014-10-31) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Subdirección de Evaluación de la Calidad Ambiental. Unidad de Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos; Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Guillén Pantigozo, Carlos Allen; Alfaro Coronel, Angela; Peña de Cárdenas, José IgnacioEl presente informe de identificación de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos corresponde a un pozo mal abandonado con código Ficha OEFA F01614 y con código PERUPETRO T2093 ubicado en el Lote VII/VI (ex Lote VII), en el distrito de La Brea Negritos de la provincia Talara del departamento de Piura. Durante la evaluación in situ realizada por el OEFA el 05 de agosto de 2014 se observó un pozo inactivo en un terreno no habilitado y sin acceso vehicular, ubicado dentro de un hoyo de sección cuadrada rodeada en las paredes por tablas de madera, el hoyo tiene un diámetro de 2 m x 1,7 m x 2 m de profundidad, dentro se observa un casing de aproximadamente 8 pulgadas al ras del suelo, sin cabezal ni válvulas que aseguren su hermetismo; sin embargo, no se observó afloramiento de fluidos, ni se percibió emisiones gaseosas provenientes del pozo. Asimismo, adyacente al pozo se visualizó restos de madera deteriorada y envases de plástico, posiblemente de actividades de extracción artesanal. En el área circundante al pozo, existe suelo contaminado por la presencia de hidrocarburos, según los resultados obtenidos del informe de ensayo de laboratorio para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) y F3 (C28-C40) cuyas concentraciones han superado el valor establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelo de uso agrícola aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM. Concluye que el pozo con código PERUPETRO T2093 es un pasivo ambiental que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM – Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Los resultados de la estimación del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que el nivel de riesgo para la salud, la seguridad de la población y la calidad del ambiente es bajo. El informe contiene los siguientes anexos: Registro fotográfico, Ficha para la identificación de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA), Mapa de ubicación geográfica, Reporte de monitoreo de suelo, Informe de ensayo de laboratorio, Ficha de información de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO), Ficha de identificación de pasivos ambientales de OSINERGMIN.