Ganadería

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/935

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en laguna de Paca, provincia de Jauja, departamento de Junín
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Tejada Moncada, Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del Pilar
    Presenta el informe técnico acerca de la evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en laguna de Paca, provincia de Jauja, departamento de Junín. Cuantifica las especies de flora y fauna silvestre local y migrante en la laguna de Paca, así como la disposición integral de los residuos sólidos y efluentes líquidos generados por las actividades productivas y comunales aledañas a la zona. En la laguna de paca se podría decir que existen tres impactos ambientales bien marcados que son: el lavado de ropa (uso de detergentes), el pastoreo en el sector del totoral y los vertimientos (desagüe de los restaurantes y población), en ese sentido la Municipalidad Provincial de Jauja ha emitido tres ordenanzas referente a estos temas que se cumplen relativamente. Para la disposición de los residuos sólidos y vertimientos municipales no existe información y se realizan muy pocas acciones por parte de la Municipalidad Provincial de Jauja (no se genera información alguna), cuentan solamente con un botadero y sin ningún tipo de tratamiento previo. De la identificación de riesgos ambientales en la laguna de paca se concluye que los potenciales riesgos ambientales encontrados son los siguientes: turismo ineficiente, contaminación por residuos sólidos y líquidos, contaminación por residuos agropecuarios, sobrepastoreo de ganado y vertimiento de residuos de los restaurantes y recreos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Visita de evaluación ambiental del centro de beneficio de animales "camal" de la provincia de Tayacaja - Huancavelica.
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2011-05-16) Latoure Sánchez, Javier; Alvarez Urtecho, Guillermo
    Presenta el informe de evaluación ambiental del centro de beneficio de animales "camal" de la provincia de Tayacaja, Huancavelica. Encuentra que el manejo de los residuos compuesto por vísceras y canales descalificados sanitariamente no se eliminan convenientemente. Los niveles de descarga de los agentes contaminantes (DBO, DQO, coliformes termotolerantes, aceites y grasas) en el efluente del camal es varias veces mayor a los LMP tomados como referencia (DS N° 003-2010-MINAM). Los puntos de monitoreo de aguas superficiales de aguas arriba, punto de mezcla y aguas abajo del punto de descarga del vertimiento del camal presentan niveles de coliformes totales y termotolerantes que superan los límites que califican a las aguas de categoría 4 aguas de conservación para ambiente acuático (DS N° 002-2008-MINAM) lo que indica que estaría siendo afectado en su calidad aguas arriba de la zona donde se ubica el camal municipal. La sangre y residuos del contenido estomacal "bazofia" y excretas se eliminan directamente junto con las aguas de lavado de pisos, paredes y canales y se acumulan en las dos pozas de pre-tratamiento en donde se forman costras flotantes que llegan a obstruir el ducto de descarga al cuerpo receptor. Las aguas de lavado de los corrales se descargan directamente al río Opamayo. El camal no cuenta con el registro de Senasa. De acuerdo a lo manifestado por los representantes de la municipalidad el camal va a ser modificado conforme al reglamento nacional de carnes. El camal brinda el servicio de beneficiado y calificación sanitaria a través de sellos que se colocan en los canales. Los procesos que se desarrollan demandan un consumo de agua elevado.

Indexado

Logo AliciaLogo Google Scholar
(511) 204-9900 anexo 7171 biblioteca@oefa.gob.pe
Franja inferior oficial