Memorias
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/37
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto OEFA en cifras focalizado. 2023, cuarto trimestre. Reporte estadístico.(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2024-09) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; Organismo de Evaluación y Fiscalización AmbientalEl reporte estadístico del cuarto trimestre tiene como propósito dar cuenta de la evolución y consolidación del trabajo llevado a cabo por la entidad en conjunto con las EFA para el fortalecimiento del Sinefa, y por ende del cumplimiento ambiental en todo el país; así como señalar las oportunidades de mejora y los retos pendientes. En el primer capítulo presenta información sobre los resultados de la Subdirección de Seguimiento de Entidades de Fiscalización Ambiental (SEFA) correspondientes a las supervisiones realizadas a los gobiernos regionales, debido a la importancia de estas EFA en la solución de los principales problemas ambientales del país en los sectores de su competencia. El segundo capítulo de la publicación contiene un caso de estudio sobre el ranking de cumplimiento regulatorio en fiscalización ambiental de los gobiernos regionales que refleja de manera concreta el estado de la implementación de las condiciones mínimas para un correcto desempeño en las funciones de fiscalización ambiental. Finalmente, el tercer y último capítulo contiene métricas que reflejan los resultados de las supervisiones realizadas a las EFA a nivel nacional.Ítem Acceso Abierto OEFA en cifras focalizado. 2023, tercer trimestre. Reporte estadístico.(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2024-02) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; Organismo de Evaluación y Fiscalización AmbientalEl primer capítulo de este reporte, presenta información sobre los resultados de las evaluaciones ambientales por normativa especial llevadas a cabo por la DEAM, lo cual incluye la identificación de sitios impactados e identificación de pasivos ambientales del subsector hidrocarburos. El segundo capítulo contiene un caso de estudio: “La identificación del sitio impactado con código S0348, ubicado en la comunidad nativa Los Jardines, distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto, en el marco de la Ley N.º 30321, Ley que Crea el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental”. Este caso refleja de manera concreta los efectos positivos y tangibles del proceso misional de evaluación ambiental llevado a cabo por el OEFA a través de la identificación de sitios impactados. El tercer y último capítulo expone métricas que muestran los resultados de los distintos tipos de evaluaciones ambientales llevadas a cabo por la entidad en el subsector hidrocarburos, incluyendo aquellas que se realizan por normativa especial, así como evaluaciones ambientales de causalidad, evaluaciones ambientales tempranas, evaluaciones ambientales de seguimiento y evaluaciones ambientales focales. De ese modo, se podrá tener una mirada comparativa respecto al desempeño de todos los tipos de evaluación ambiental que el OEFA realiza.Ítem Acceso Abierto OEFA en cifras focalizado. 2023, segundo trimestre. Reporte estadístico(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2023-11) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; Organismo de Evaluación y Fiscalización AmbientalEl documento presenta data interesante respecto a la supervisión ambiental en el subsector residuos sólidos, desde el universo de administrados supervisados distribuidos geográficamente hasta el tipo de supervisiones realizadas y las medidas impuestas por el OEFA en el marco de la supervisión. Además, se aborda el análisis de los incumplimientos e infracciones cometidas por los administrados en dicho subsector. El segundo capítulo de la publicación contiene un caso de estudio sobre el cumplimiento de las obligaciones ambientales en áreas de influencia de operaciones de residuos sólidos priorizadas para el 2020 y el 2021 en seis distritos a nivel nacional, cuya evaluación permanente permitió reducir concentraciones de contaminantes ambiental. El tercer y último capítulo contiene métricas que reflejan los resultados de la fiscalización ambiental llevada a cabo por el OEFA, pero esta vez ampliando el filtro a todos los sectores y subsectores bajo competencia de la entidad. De esa manera, se presenta una mirada comparativa respecto al desempeño de las demás actividades económicas que el OEFA fiscaliza.Ítem Acceso Abierto OEFA en cifras focalizado. 2023, primer trimestre. Reporte estadístico.(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2023-09) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; Organismo de Evaluación y Fiscalización AmbientalDocumento que presenta la data de la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos (DFAI), órgano de línea encargado de resolver los procedimientos administrativos sancionadores (PAS), imponer sanciones y emitir medidas correctivas cuando corresponda, y resolver los recursos de reconsideración interpuestos contra las resoluciones emitidas en el marco de sus competencias. El primer capítulo presenta información sobre los resultados de la fiscalización ambiental en el subsector minería llevada a cabo por la DFAI, de acuerdo con las etapas del proceso administrativo sancionador en primera y segunda instancia. El segundo capítulo contiene un caso de estudio sobre la fiscalización ambiental a la unidad minera Florencia-Tucari, de propiedad de Aruntani S.A., que opera en Puno. Este caso refleja de manera concreta los efectos positivos y tangibles de la fiscalización ambiental llevada a cabo por el OEFA a través de la tramitación de un PAS que tuvo como resultado el cese de operaciones de la unidad minera. Finalmente, el tercer y último capítulo contiene métricas que reflejan los resultados de la fiscalización ambiental llevada a cabo por la entidad, pero esta vez ampliando el filtro a todos los sectores y subsectores bajo la competencia de la entidad, de tal manera que se pueda también tener una mirada comparativa respecto al desempeño de las demás actividades económicas que el OEFA fiscaliza.Ítem Acceso Abierto Memoria Institucional OEFA 2018(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Oefa, 2019) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OefaPresenta la Memoria Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) durante el año 2018. Señala los lineamientos estratégicos. la organización, los valores y las funciones de la institución, así como la nueva estrategia y los avances y resultados obtenidos por cada uno de sus órganos de línea y las demás áreas del Oefa en el ejercicio de sus funciones durante el año 2018.Ítem Acceso Abierto Memoria Institucional OEFA 2017(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Oefa, 2018) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OefaPresenta la Memoria Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) durante el año 2017. Señala los lineamientos estratégicos. la organización, los valores y las funciones de la institución, así como la nueva estrategia y los avances y resultados obtenidos por cada uno de sus órganos de línea y las demás áreas del Oefa en el ejercicio de sus funciones durante el año 2017.Ítem Acceso Abierto Memoria Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental 2013 – 2014(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Oefa, 2016) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OefaPresenta la Memoria Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) durante los años 2013-2014. Enfatiza en el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental, así como las principales actividades y logros alcanzados por la institución en el marco de sus objetivos estratégicos. La publicación está estructurada en quince partes: sobre el OEFA; el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental; de la función evaluadora; de la función supervisora directa; de las funciones de fiscalización, sanción y aplicación de incentivos; de la función rectora; de su actuación en el marco de espacios de diálogo; de los servicios de denuncias ambientales y atención al ciudadano; de su presencia a nivel nacional; de su plan de comunicaciones; de sus alianzas institucionales; de su política de transparencia y acceso a la información pública; de la defensa jurídica del OEFA; del empleo de sus recursos humanos y del empleo de sus recursos financieros.