Residuos sólidos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/15
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Vilcashuamán - región Ayacucho(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Juy Aguilar, Vicente Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en la provincia de Vilcashuamán, región Ayacucho; realizado el día 27 de agosto del 2013, en cumplimiento del POI institucional 2013. Señala que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Vilcashuamán no puede considerarse como un relleno sanitario, porque no cumple con las siguientes condiciones mínimas señaladas en el Artículo 85° del D.S. 057-2004-PCM9. A ello se añade que no cuenta con planes de cierre ni post-cierre. Con base en la aplicación de la Guía Técnica para la Clausura y Conversión de botaderos de residuos sólidos, el sitio de disposición de la provincia de Vilcashuamán obtuvo una clasificación de bajo riesgo, por lo que se recomienda su conversión.Ítem Acceso Abierto Elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Cangallo - región Ayacucho(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Juy Aguilar, Vicente Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en la provincia de Cangallo, región Ayacucho, realizado el día 28 de agosto del 2013, en cumplimiento del POI institucional 2013. Señala que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Cangallo, no puede considerarse como un relleno sanitario, porque no cumple con las condiciones mínimas. El sitio de disposición de la provincia de Cangallo obtiene una clasificación de alto riesgo, por lo que se recomienda su clausura.Ítem Acceso Abierto Elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Tacna - Región Tacna(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Juy Aguilar, Vicente Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en la provincia de Tacna, región Tacna; realizado el día 12 de agosto del 2013. El botadero municipal de residuos sólidos de Alto lntiorko, de la ciudad de Tacna, opera a cielo abierto en un terreno de propiedad de la municipalidad provincial. Se ha evidenciado que no existe ningún sistema de control de emisiones de gases, ni de lixiviados; no hacen el soterrado ni compactado de residuos. Se evidenció varios puntos de quema de basura a cielo abierto y dado la antigüedad de dicho botadero existen zonas de auto-combustión por emisiones de metano. El proceso de categorización del botadero de Alto lntiorko concluyó que es de alto riesgo teniendo la prioridad de hacer la clausura definitiva, conforme a las consideraciones del capítulo 4.3 de la Guía Técnica para la Clausura y Conversión de Botaderos (CONAM 2004).Ítem Acceso Abierto Elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Tarata - región Tacna(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Juy Aguilar, Vicente Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en la provincia de Tarata, región Tacna, realizado el día 13 de agosto del 2013. Encuentra que el botadero de Pucara de la provincia de Tarata no tiene sistema de control, ni tratamiento de emisiones de gases ni lixiviados, no hay control del peso de residuos al ingreso, y no hacen el soterrado ni compactado de los residuos. También se evidencio quema de aparatos electrónicos a cielo abierto. La categorización del botadero conforme a las consideraciones de la Guía Técnica para la Clausura y Conversión de Botaderos, arroja una categoría de Alto Riesgo con una prioridad de decisión de la Clausura Definitiva.Ítem Acceso Abierto Elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Chumbivilcas - región Cusco(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Juy Aguilar, Vicente Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en la provincia de Calca, región Cusco, realizado el día 24 de octubre del 2013. Encuentra que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Chumbivilcas, en la ciudad de Santo Tomás no se considera como relleno sanitario, porque no cumple con las siguientes condiciones mínimas señaladas en el artículo 85° del D.S. 057-2004-PCM, así como no se están realizando las operaciones básicas descritas en dicho artículo. Menciona que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Chumbivilcas, no cuenta con planes de cierre ni post-cierre. De acuerdo a la aplicación de la Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos, el sitio de disposición de la provincia de Chumbivilcas obtiene una clasificación de moderado riesgo, por lo que se recomienda su conversión.Ítem Acceso Abierto Elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Calca - región Cusco(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Juy Aguilar, Vicente Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en la provincia de Calca, región Cusco, realizado el día 22 de octubre del 2013. Encuentra que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Calca, en la ciudad de Calca, no se considera como relleno sanitario, porque no cumple con las siguientes condiciones mínimas señaladas en el artículo 85 del D.S. 057-2004-PCM, no se realizan las operaciones básicas descritas en el artículo 87, y no cuenta con planes de cierre ni post-cierre. Tras la aplicación de la Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos, el sitio de disposición de la provincia de Calca obtiene una clasificación de alto riesgo, por lo que se recomienda su clausura.Ítem Acceso Abierto Elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Caravelí - región Arequipa(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Juy Aguilar, Vicente Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Caravelí, región Arequipa; realizado en los días 25 y 26 de septiembre del 2013, en cumplimiento del POI institucional 2013. Concluye que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Cangallo, no puede considerarse como un relleno sanitario, porque no cumple con las siguientes condiciones mínimas señaladas en el Artículo 85° del D.S. 057-2004-PCM, a ello se añade que no se está realizando lasoperaciones básicas descritas en el Artículo 87° del D.S. 057-2004-PCM. El sitio de disposición final de residuos sólidos no cuenta con planes de cierre ni post-cierre, y ha obtenido una clasificación de moderado riesgo, por lo que se recomienda su conversión, según la Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos.Ítem Acceso Abierto Elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Caylloma - región Arequipa(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Juy Aguilar, Vicente Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Caylloma, región Arequipa; realizado el día 24 de septiembre del 2013, en cumplimiento del POI institucional 2013. Menciona que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Caylloma, no puede considerarse como un relleno sanitario, porque no cumple con las siguientes condiciones mínimas señaladas en el Artículo 85° del D.S. 057- 2004-PCM. A ello, se añade que no está realizando las siguientes operaciones básicas descritas en el artículo 87 del D.S. 057-2004-PCM. El sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Caylloma, no cuenta con planes de cierre ni post-cierre, y ha obtenido una clasificación de moderado riesgo, por lo que se recomienda su conversión, según la Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos.Ítem Acceso Abierto Elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Daniel Alcides Carrión - región Pasco(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Juy Aguilar, Vicente Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarEl botadero municipal de Lacash de la provincia de Daniel A. Carrión opera por el método de trincheras, en un terreno de propiedad de la Comunidad Campesina de San Juan de Yacán, en el Cerro Lacash, a 100 metros del río Chaupihuaranga, distrito de Paucar. El área impactada es 2200 m2, aproximadamente, dicho botadero recibe 10 toneladas por día de residuos sólidos en promedio, provenientes sólo del distrito Yanahuanca, capital de al provincia Daniel A. Carrión. Dicho botadero no puede considerarse como relleno sanitario porque no cumplen con las condiciones de instalaciones mínimas de un relleno sanitario y no se realizan las operaciones básicas de un relleno sanitario. En el botadero de Lacash de la provincia de Daniel A Carrión, se evidencian riesgos al ambiente dada su ubicación cercanía al río Chaupihuaranga y al no contar con un sistema de impermeabilización de trincheras, no existir control o tratamiento de emisiones de gases ni de lixiviados, y no controlar el peso de los residuos al ingreso. La categorización del botadero arrojó una categoría de alto riesgo con una prioridad de decisión de clausura definitiva.Ítem Acceso Abierto Elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Pasco - región Pasco(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Juy Aguilar, Vicente Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarEl botadero municipal de "Rumiallana" de la provincia de Paseo, opera a cielo abierto en un terreno de propiedad de la empresa Minera Cerro SAC, a 1000 metros del PP JJ, José Carlos Mariátegui, barrio de Paragsha, distrito de Yanacancha, con un área impactada de 3 hectáreas aproximadamente, dicho botadero recibe 90 ton/dia de residuos sólidos en promedio, provenientes de los distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolivar. Este botadero no puede considerarse como relleno sanitario porque no cumplen con las condiciones de instalaciones mínimas de un relleno sanitario. La categorización del botadero arrojó una categoría de alto riesgo con una prioridad de decisión de clausura definitiva.Ítem Acceso Abierto Evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía Técnica para la Clausura y Conversión (CONAM, 2004), en los distritos de Matucana, Callahuanca, Chicla, Huanza, Ricardo Palma, San Antonio de Chaclla, San Bartolomé, San Mateo, San Mateo de Otao, Santa Cruz de Cocachacra, Santa Eulalia, San Jerónimo de Surco de la provincia de Huarochirí, departamento de Lima(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Espinoza Martínez, Arturo; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarRealiza la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía Técnica para la Clausura y Conversión (CONAM, 2004), en la jurisdicción de los distritos de Matucana, Callahuanca, Chicla, Huanza, Ricardo Palma, San Antonio de Chaclla, San Bartolomé, San Mateo, San Mateo de Otao, Santa Cruz de Cocachacra, Santa Eulalia y San Jerónimo de Surco de la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, que sirvan de información para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Concluye que los distritos de Matucana, Huanza, Ricardo Palma, San Antonio de Chaclla y San Bartolomé sus botaderos de residuos sólidos se encuentra en Alto Riesgo Ambiental al entorno. Sólo los distritos de Ricardo Palma, San Antonio de Chaclla y San Mateo de Otao cuenta con disposición final de RR.SS. en el Relleno Sanitario de Huaycoloro. Todos los distritos mencionados carecen de proyectos de rellenos sanitarios que mejoren la calidad ambiental de los distritos de la provincia de Huarochirí, departamento de Lima.Ítem Acceso Abierto Evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en los distritos de Tauripampa, Allauca, Colonia, Tupe, Huantán, Laraos, Huancaya, Tomas, Chocos de la provincia de Yauyos, departamento de Lima.(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Espinoza Martínez, Arturo; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarLos días 21 al 26 de Octubre de 201 3, se realizó la evaluación ambiental de los botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), de los distritos de Tauripampa, Allauca, Colonia, Tupe, Huantán, Laraos, Huancaya, Tomas, Chocos y de la Provincia de Yauyos, departamento de Lima, a fin de identificar y evaluar las zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos (botaderos). Se identificaron 06 botaderos en alto riesgo ubicados en los distritos de Yauyos, Allauca, Colonia, Huantán, Huancaya y Chocos. Se identificaron 02 botaderos en Moderado Riesgo ubicados en los distritos de Tauripampa y Tupe.Ítem Acceso Abierto Evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en el distrito de Chaclacayo de la provincia de Lima, departamento de Lima(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Espinoza Martínez, Arturo; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarEl día 20 de Noviembre de 2013, se realizó la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en el distrito de Chaclacayo de la provincia de Lima, departamento de Lima, a fin de identificar y evaluar las zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos (botaderos). Concluye que la disposición final de sus residuos sólidos municipales del distrito de Chaclacayo se realiza en el Relleno Sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S.A. Se detectó la existencia de 04 (cuatro) puntos críticos de residuos sólidos municipales en volúmenes pequeños. No se ha ubicado ningún botadero durante la evaluación ambiental de disposición final de residuos municipales en el distrito de Chaclacayo. Los puntos críticos de residuos sólidos en el distrito de Chaclacayo se categorizan de bajo riesgo con un puntaje de 20 en residuos sólidos de la construcción que se interpreta que existe un impacto ambiental leve al entorno que se deberá fortalecer su programa de sensibilización y educación ambiental municipal.Ítem Acceso Abierto Evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en el distrito de Ate de la provincia de Lima, departamento de Lima(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Espinoza Martínez, Arturo; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarEl día 19 de moviembre de 2013 se realizó la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en el distrito de Ate de la provincia de Lima, departamento de Lima", a fin de identificar y evaluar las zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos (botaderos). Concluye que la disposición final de los residuos sólidos municipales se realiza en el Relleno Sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S.A. Se detectó la existencia de 03 (tres) puntos críticos de residuos sólidos municipales en medianos volúmenes. No se ha ubicado ningún botadero durante la evaluación ambiental de disposición final de residuos municipales. De acuerdo a la categorización de puntos críticos de residuos sólidos en el distrito de Ate se categoriza de riesgo moderado con un puntaje de 50 en residuos sólidos de la construcción que se interpreta que existe un impacto ambiental moderado al entorno que se deberá implementar su programa de sensibilización y educación ambiental municipal.Ítem Acceso Abierto Evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en el distrito de San Juan de Lurigancho de la provincia de Lima, departamento de Lima(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Espinoza Martínez, Arturo; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarRealiza la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en la jurisdicción del distrito de San Juan de Lurigancho, provincia de Lima, departamento de Lima, que sirvan de información para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Concluye que la disposición final de residuos sólidos municipales se realiza en el Relleno Sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S.A. Hay existencia de 03 (tres) puntos críticos de residuos sólidos municipales en volúmenes medianos. No se ubicó ningún botadero durante la evaluación ambiental. De acuerdo a la categorización de puntos críticos de residuos sólidos en el distrito de San Juan de Lurigancho se categoriza en riesgo moderado con un puntaje de 50 en residuos sólidos de la construcción que se interpreta que existe un impacto ambiental moderado al entorno a causa de la construcción inmobiliaria y del tren eléctrico que se deberá implementar un programa de sensibilización y educación ambiental municipal.Ítem Acceso Abierto Evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en el Distrito de San Martín de Porres de la provincia de Lima, departamento de Lima(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Espinoza Martínez, Arturo; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarRealiza la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004}, en la jurisdicción del distrito de San Martín de Porres, provincia de Lima, departamento de Lima, que sirvan de información para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Concluye que el botadero presenta la categorización de alto riesgo por tanto deberá clausurarse y/o ser eliminado.Ítem Acceso Abierto Evaluación de línea de base de gestión y manejo de residuos sólidos municipales, en el distrito de Lurigancho Chosica de la provincia de Lima, departamento de Lima(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-02) Espinoza Martínez, Arturo; Verástegui Salazar, Milagros del PilarIdentifica y evalúa la disposición final inadecuada de residuos sólidos municipales en la jurisdicción del distrito de Lurigancho Chosica, Provincia de Lima, departamento de Lima, que sirvan de información de línea base para la toma de decisiones preventivas y correctivos, conforme al marco normativo ambiental vigente. Encuentra que la disposición final de sus residuos sólidos municipales del Distrito de Lurigancho Chosica se realiza en el relleno sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S. A., dond existen dos puntos críticos de residuos sólidos de la construcción en pequeños volúmenes. Se ha encontrado evidencias que ocasionalmente se está procediendo a la quema de los residuos sólidos. Se ha encontrado evidencias de residuos sólidos de la construcción (ladrillos y cemento) en un volumen de aproximadamente de 30m3.Ítem Acceso Abierto Evaluación de disposición final inadecuada de residuos sólidos y líquidos de la industria de pescado en la zona industrial del trapecio del Ferrol, de la ciudad de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-09-11) Escandón Villa, Ángel Simeón; Verástegui Salazar, Milagros del PilarEl informe constata la informalidad del manejo de los residuos sólidos y líquidos de la industria de harina, aceite y/o conservas de pescado en el trapecio industrial de la Bahía El Ferrol de la ciudad de Chimbote, específicamente en las zonas materia de reclamos de los pobladores de la zona Industrial de 27 de Octubre del distrito de Chimbote y de las zonas circundantes a los humedales de Villa María y el río Lacramarca en la jurisdicción del distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash. Entre varias de sus conclusiones menciona que las empresas pesqueras propietarios de las tuberías de descarga de efluentes pesqueros (emisores submarinos), no han implementado medidas de contingencia de protección de sus redes de tuberías, permitiendo la instalación de las actividades informales de recuperación de aceites, con buzones o pozas sobre dichas tuberías; lo que genera un problema social, en la zona industrial de 27 de Octubre de la ciudad de Chimbote, ya que según afirman algunos lugareños, dicha actividad es el sustento en épocas de campañas de pesca, de más de 100 personas, entre varones y mujeres, quienes en su afán de sobrevivencia no miden el riesgo ambiental y sanitario, que generan, evadiendo responsabilidades.Ítem Acceso Abierto Evaluación de línea de base de disposición final inadecuada de residuos sólidos en el distrito de Villa María del Triunfo, departamento de Lima(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-08-12) Escandón Villa, Ángel Simeón; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de evaluación de disposición final inadecuada de residuos sólidos en el distrito de Villa María del Triunfo, departamento de Lima. Dentro de la jurisdicción del distrito de Villa María del Triunfo, se identificó dos (02) grandes zonas donde se realiza la crianza informal de cerdos ubicados en el Lado norte del cementerio de Nueva Esperanza y en las zonas circundantes a las laderas del cerro Media luna en el extremo nor este de la asociación de vivienda de San Gabriel Alto, respectivamente. Se corroboró, la existencia de cuatro (04) puntos críticos significativos de acumulación residuos sólidos, en la jurisdicción del distrito de Villa María del Triunfo.Ítem Acceso Abierto Elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Papre Abad - región Ucayali(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-08-09) Juy Aguilar, Vicente Antonio; Verástegui Salazar, Milagros del PilarEvalúa la gestión de la disposición final de los residuos sólidos municipales, que ejecuta la Municipalidad Provincial de Padre Abad, en la Región Ucayali, con la finalidad de señalar recomendaciones para mejorar la gestión y el manejo de los residuos sólidos municipales en la jurisdicción, especialmente en las infraestructuras de disposición final. Encuentra que el sitio de disposición final para los residuos sólidos municipales de la provincia de Padre Abad no está siendo manejado al 24 de julio del 2013 de manera adecuada puesto que no dispone de impermeabilización de la base ni de taludes, para evitar la contaminación ambiental por lixiviados, no cuenta con drenes de lixiviados, planta de tratamiento o sistema de recirculación interna de los mismos, ni canales perimétricos de intersección y evacuación de aguas de escorrentía superficial, entre otros elementos necesarios para su funcionamiento.