Evaluación hidrogeológica del Santuario Nacional Lagunas de Mejía y ámbito del Proyecto Tía María - año 2016
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Resumen
El presente estudio refleja las condiciones hidrogeológicas actuales en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía y el ámbito del Proyecto minero Tía María, el cual se centra en el análisis geológico, hidrogeológico, hidroquímico y geofísico, cuya evaluación de campo se realizó a través del monitoreo de calidad de agua del 04 de mayo al 22 de mayo de 2016. Determina las unidades hidrogeológicas en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía y en área de influencia del proyecto Tía Maria. Realiza la caracterización hidroquímica de las lagunas del Santuario Nacional de Mejía y de las aguas subterráneas del área de influencia del proyecto Tía Maria, así como la caracterización geofísica. Entre sus conclusiones menciona que se identificaron dos unidades hidrogeológicas principales: el acuífero poroso no consolidado de Mejía con valores de permeabilidad que varían de 0,9945 a 6,987 m/dia y los acuitamos correspondientes a rocas metamórficas, volcánicas intrusivas y sedimentarias con valores que varían de 2,53 x 1044 a 1,02 x 104' ntfdia. Las aguas del proyecto Tía María, rlo Tambo y Lagunas de Mejía se clasificaron en dos tipos de facies, la facie clorurada cálcica y sódico-polásica agrupó a los puntos PZ-1 al PZ-4 y PZ-8 (piezómetros) y a los puntos AG-88 y AG-109 (manantial y filtraciones) y la facie clorurada sódico-potásica agrupó a las lagunas de Mejía, Sur, Iberia y Boquerón, así como a los puntos P24, P2•7 y SA-01(piezómetros).
Descripción
Palabras clave
Evaluación del medio ambiente, Recursos naturales, Recursos hídricos, Minería