Minería
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/9
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en laguna Chinchaycocha, Junín, departamento de Junín(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Tejada Moncada, Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe técnico acerca de la evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora, fauna en laguna Chinchaycocha, provincia de Junín, departamento de Junín. Se estima que se han contaminado e inutilizado 80.000 hectáreas alrededor del lago, como así también se ha depredado la fauna y flora . Se comprobó por estudios histológicos que la rana se extinguió por intoxicación por el cobre, principal componente de los relaves que se eliminan al lago; el zambullidor, por desaparición de su principal alimento: el oriestas y la trucha por la acidez. Se calcula que el lago Chinchaycocha se encuentra contaminado en cerca del 50%, los relaves y otras sustancias contaminantes están sedimentando, reduciendo su profundidad y generando el envejecimiento o eutrofización del ecosistema.Ítem Acceso Abierto Informe de evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en la bahía de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno(2013-12-27) Tejada Moncada, Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarElabora un diagnóstico situacional de la flora y fauna de la bahía de Puno, y un mapa de identificación de potenciales riesgos ambientales mineros, población, vertimientos y residuos sólidos y líquidos que pueden afectar a la flora y fauna. Cuantifica las especies de flora y fauna silvestre local y migrante en la bahía, así como la disposición integral de los residuos sólidos y líquidos generados por la población que habita cercana a esta bahía.Ítem Acceso Abierto Informe de evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en la cuenca del río Suches, provincia de Putina y Huancané, departamento de Puno(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Tejada Moncada, Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe técnico acerca de la evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna de la cuenca del río Suches en la provincia de Putina y Huancané, departamento de Puno. Menciona que la contaminación ambiental, por efectos de la minería informal se presenta como una problemática de gran importancia, en la cuenca del río suches, lo que se encontró en la cuenca del suches es una muestra de la práctica informalidad de una actividad sin ningún tipo de control por parte de las autoridades, el impacto es grave porque los ecosistemas degradados no se recuperaran con la tasa de resiliencia que se espera.Ítem Acceso Abierto Informe de evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en laguna Caballococha, provincia de Lauricocha, departamento de Huánuco(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Tejada Moncada, Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe técnico acerca de la evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora, fauna en laguna Caballococha, provincia de Lauricocha, departamento de Huánuco, según requerimientos de la Oficina de Control Interno (OCI). Entre otros resultados, encuentra que la presencia de relaves y sedimentos en las lagunas de Caballococha y Tinquicocha presentan considerables niveles elevados de arsénico (As) y plomo (Pb) en las piletas de agua para consumo humano ubicadas en la población de Nueva Raura, en Caballococha y Tinquicocha, asimismo en suelos se tiene entre Nueva Raura y Carretera a Tinquicocha la presencia de arsénico (As), cobre (Cu), plomo (Pb), selenio (Se), talio (Ta) y zinc (Zn), y asimismo un pH que sobrepasa los límites de ISQG Industrial, según los informes de evaluación del año 2012, lo cual se puede verificar por la casi ausente población de aves y de otros grupos taxonómicos, la presencia de metales pesados en la sangre de niños y mujeres embarazadas de la comunidad campesina de San Miguel de Cauri (DIRESA y CENSOPAS), el color turquesa metálico que adquiere las lagunas de Caballococha, Tinquicocha y Chuspicoha como efecto de la contaminación minera. Se observa falta de responsabilidad social de parte de la Empresa Minera Raura hacia los componentes sociales, económicos, culturales y biológicos-ambientales.Ítem Acceso Abierto Muestreo de la calidad ambiental del agua en el río Choquene, aguas abajo de la relavera Sillustani, realizado el 04 de febrero del 2013, en el distrito de Quilcapunco, provincia de San Antonio de Putina, departamento de Puno(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Gonzales Rossel, Julio Andrés; Chinen Guima, PaolaInforma sobre los resultados sobre muestreo de la calidad ambiental del agua en el río Choquene, aguas abajo de la Relavera Sillustani, realizado el 04 de febrero del 2013. El valor de pH en el punto SILLUS-1 (3.81 unidades) es menor al valor mínimo del rango (6.5 - 8.4 unidades) establecido como ECA para Agua - Categoría 3. Las concentraciones de hierro y manganeso en los puntos SILLUS-1 y SILLUS-2, y las concentraciones de plomo en el punto SILLUS-2, superan el valor establecido en el ECA para Agua-Categoría 3.Ítem Acceso Abierto Evaluación de calidad de agua y sedimento en el ámbito de la U.M. El Cofre del Consorcio de Ingenieros Ejecutores S.A. - CIEMSA(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Gonzales Rossel, Julio Andrés; León Antúnez, Milena JennyPresenta el informe sobre la acciones realizadas del 31 de enero al 01 de febrero de 2013, en la evaluación de la calidad del agua y sedimento en el ámbito de la unidad minera El Cofre. Encuentra que los resultados de calidad ambiental del agua en el río Paratía indican que el potencial de hidrógeno, cianuro WAD y metales totales cumplen con los valores para estos parámetros establecidos en los ECA para Agua - Categoría 3; con excepción de los valores de cadmio y manganeso que superan dichos ECA en los puntos PM-2 y PM-6. De manera referencial, las concentraciones de cadmio, plomo y zinc del efluente PM-1' se encuentran superando los valores establecidos en los LMP del 2010 para estos parámetros. En el caso de las concentraciones de cadmio y manganeso del efluente PM-1, al parecer estaría influenciando en las concentraciones del punto PM-2 y PM-6, aguas abajo de este vertimiento en el río Paratía (cuerpo receptor). Los resultados en la muestra PM-5 de sedimento en el río Huaybillo (afluente del río Paratía), indican valores que posiblemente han sido influenciados por la ubicación de la relavera de la unidad minera El Cofre.Ítem Acceso Abierto Informe de consultoría "Evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en la cuenca del río Cañete, provincias de Cañete y Yauyos, departamento de Lima y Junín"(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Tejada Moncada, Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del PilarIdentifica posibles riesgos ambientales y potenciales amenazas, que como parte de un estudio de línea base de flora y fauna de la cuenca del río Cañete, que servirá de insumo para que las direcciones de supervisión y fiscalización del OEFA pueda tomar acciones de fiscalización ambiental con eficiencia y eficacia. Encuentra que la contaminación por vertimientos de relaves mineros hacia el río Tinca y Río Cañete en la provincia de Yauyos de parte de las empresas mineras de Yauricocha y San Valentín, que se dedican a la producción de Plata, Cobre, Plomo, Zinc, etc. y cuyos vertimientos afectan a las poblaciones aledañas a estos recursos hídricos y afectan asimismo a las actividades productivas como la agricultura, ganadería y piscicultura. Menciona que la producción de energía eléctrica por parte de la empresa CELEPSA (Platanal) en la provincia de Cañete presenta una serie de impactos sobre la cuenca del río Cañete, principalmente en el momento de los embalses y manejo de las represas tanto en el sector de Tanta (laguna Paucarcocha) y en el sector de Capilluca, produciendo mortandad de especies de la flora (pájaro bobo) y de la fauna silvestre (anidamiento de aves, peces y anfibios) por las posibles inundaciones en el momento de los embalses, asimismo la liberación de sedimentos de forma anual al río Cañete, produce alteraciones en el agua (turbidez, coloración y olor).Ítem Acceso Abierto Evaluación de la calidad del agua y sedimento en la cuenca alta y baja del río Rímac, por la influencia de las operaciones y pasivos mineros(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2017-12-27) Gonzales Rossel, Julio Andrés; Salcedo Pino, Miguel Angel; León Antúnez, Milena JennyPresenta el informe de las acciones desarrolladas en la evaluación de la calidad del agua y sedimento en la cuenca alta del río Rímac, realizada del 10 al 16 de agosto de 2013. Menciona como algunas de sus conclusiones que los registros de potencial de hidrógeno indican valores alcalinos en la cuenca alta del río Rímac sobre el mayor valor del rango establecido en el ECA para Agua - Categoría 1 A2. En la quebrada Condesuyos ubicada en la Sub Cuenca del río Aruri, se encontraron valores ácidos menores al menor valor del rango establecido en el ECA. Los resultados de suelo en las relaveras del Ex Banco Minero, registran concentraciones de arsénico y plomo sobre los ECA de Suelo - Industrial y cobre sobre los estándares de referencia (CEQG). Los valores registrados en sedimento indican valores de cobre, zinc, arsénico, cadmio y plomo sobre los valores de referencia utilizados para la evaluación (CEQG - valores PEL).Ítem Acceso Abierto Informe técnico consolidado de las evaluaciones ambientales realizadas en la zona de influencia de la Unidad Minera Pierina de la Minera Barrick Misquichilca en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Áncash, realizada en los meses de marzo y octubre de 2012, y mayo y setiembre de 2013(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-20) Pilco Astudillo, Pitter Pablo; León Antúnez, Milena JennyEvalúa la calidad de los componentes ambientales en el área de influencia de la Unidad Minera Pierina de la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A. ubicada en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Áncash. La evaluación ambiental comprende la calidad de agua del río Santa, agua subterránea de los piezómetros, aire y efluentes, de acuerdo a las estaciones de monitoreo establecidas en el Instrumento de Gestión Ambiental, de acuerdo a la zona de influencia de la Unidad Minera Pierina de la Minera Barrick Misquichilca S.A., además de los componentes descritos, se adicionó en la evaluación el componente ambiental suelo. Contiene los siguientes anexos: Anexo No 1: Matriz resumen del monitoreo ambiental realizado por el OEFA en el marco de su competencia -- Anexo No 2: Copias de informes de ensayo de laboratorio -- Anexo No 3: Presupuesto requeridos por participación en las mesas de diálogo y evaluaciones ambientales realizados. Número de profesionales, especialistas y/o técnicos que participaron en la evaluación -- Anexo No 4: Mapa de ubicación de puntos de monitoreo en la zona de influencia de la Unidad Minera Pierina en el distrito de Jangas.Ítem Acceso Abierto Evaluación ambiental de la zona de influencia de la Unidad Minera Pierina de la Minera Barrick Misquichilca en distrito de Jangas-Áncash(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-12) Anaya López, Luis Enrique; Farro Loayza, Cristian Arturo; Chinen Guima, PaolaPresenta el informe técnico sobre los resultados obtenidos de la evaluación ambiental realizada en la zona de influencia de Unidad Pierina - Barrick Misquichilca S.A., zona ubicada en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Áncash; esto en cumplimiento del punto 01 del "Acta W 01 de la Mesa de Diálogo para la solución de conflictos socioambientales de la región Áncash". Menciona como algunas de sus conclusiones que el elemento arsénico en los puntos SUE-02, SUE-03 y SUE-04 superó el valor señalado en el D.S. W 002-2013 -MINAM - Suelo Agrícola, el emento plomo en los puntos SUE-02, SUE-03 y SUE-04; superó el valor señalado en el D.S. W 002-2013-MINAM - Suelo Agrícola, los resultados obtenidos de boro en los puntos SWM-25 y RSM-90 superan lo señalado en el ECA para agua categoría 1-A2, los resultados obtenidos de aluminio en los puntos RSM-89 y RSM-90 superan lo señalado en el ECA para agua categoría 1-A2, wl elemento arsénico en el punto RSM-89 supera lo señalado en el ECA para agua categoría 1-A2, entre otros.Ítem Acceso Abierto Emergencia ambiental en el área de influencia de la Unidad Minera Selene de la empresa Minera Suyamarca S.A.C.(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-05) Milla Hernández, Alberto; León Antúnez, Milena JennyEvalúa la calidad ambiental del agua, suelo y sedimento, en atención a la emergencia ambiental en el área de influencia de la Unidad Minera Selene de la empresa Minera Suyamarca S.AC. Los resultados de las mediciones de campo de aguas superficiales, indican que el valor del parámetro Potencial Hidrogeno (pH), en los puntos donde se tomaron las muestras, se encuentran dentro del rango del Estándar Nacional de Calidad Ambiental (ECA) para aguas destinadas al riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, categoría 3. Asimismo, el valor de la conductividad se encuentra por debajo del ECA para aguas destinadas al riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, categoría 3, no se logró registrar datos en los puntos AS-01 y AS- 06. Ver cuadro W 08.Ítem Acceso Abierto Informe de evaluación ambiental de la cuenca del río Suches - región Puno, 29-30 de abril de 2013(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-11-02) Conopuma Rivera, Carmen Dina; León Antúnez, Milena JennyInforma sobre los resultados de la evaluación de la calidad ambiental de las aguas superficiales y sedimentos de la cuenca del río Suches, distrito de Cojata, provincia de Huancané, departamento de Puno, y la influencia de la actividad minera. Los metales totales en agua, cadmio (Cd), cromo (Cr), plomo (Pb), níquel (Ni), plata (Ag), aluminio (Al), boro (B), zinc (Zn), manganeso (Mn) y mercurio (Hg), registraron concentraciones por debajo de los establecidos en la norma ECA - Agua: Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, inclusive por debajo del límite de detección, siendo similar el caso del arsénico (As). En el caso del hierro (Fe), se registró concentraciones mayores a lo establecido por los ECA - Agua Categoría 3 en el tramo del río Trapiche al río Japoccollo. Otros componentes, como cianuro WAD (CN WAD), cianuro total (CN total), cianuro, demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos totales (SST) y sulfatos (S04) registraron concentraciones por debajo de los ECA - Agua Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, incluso por debajo del límite de cuantificación del método.Ítem Acceso Abierto Resultados de la evaluación ambiental de la calidad de suelo en la zona de influencia del derrame de concentrado de cobre del mineroducto de la Compañía Minera Antamina S.A. (Km 108-500) en la zona de Capellanía, ubicada en el distrito de Cajacay, provincia de Bolognesi y departamento de Áncash(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-10-09) Anaya López, Luis Enrique; León Antúnez, Milena JennyInforma acerca de las acciones realizadas por el OEFA en cumplimiento al "Plan de Monitoreo y Seguimiento Sanitario y Ambiental de la zona de influencia del derrame de concentrado de cobre del mineroducto de la Compañía Minera Antamina S.A. (Km 108-500)", elaborado multisectorialmente, para los monitoreos a realizarse en la zona de Capellanía, distrito de Cajacay, provincia de Bolognesi y departamento de Áncash. Los resultados obtenidos del análisis de los elementos arsénico, bario, mercurio y plomo, indican que no superan el estándar señalado en el ECA para suelo "D.S. N°002-2013-MINAM- Suelo Agrícola". Sin embargo, los resultados para Cadmio indican que supera el estándar señalado en el ECA para suelo "D.S. N°002-2013-MINAM- Suelo Agrícola".Ítem Acceso Abierto Evaluación de la inspección ocular en las zonas impactadas por minería ilegal en los caseríos de Cochapeti, Colcap y Canchas, anexo de Cosma, distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa, departamento de Áncash(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-09-13) Escandón Villa, Ángel Simeón; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de evaluación de la inspección ocular en las zonas posiblemente impactadas por minería ilegal en los caseríos de Cochapeti, Colcap y Canchas, anexo de Cosma, distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa, departamento de Áncash. Los principales impactoa identificados se dan en los terrenos agrícolas de cultivos en crecimiento debido a las actividades propias del procesamiento de minerales y por el incremento de la dispersión y deposición de polvos de los minerales extraídos y transportados a lo largo de las vías de acceso. Se registran impactos en las infraestructuras de los canales de irrigación ubicados en los extremos de la carretera de acceso que une los pueblos de Canchas, Colcap y Cochapeti (roturas de bordes de canales de irrigación y roturas o hundimientos de canales subterráneos que atraviesan dicha vía debido aparentemente por el exceso de peso de los vehículos que transportan minerales). Así como, posibles impactos en las fuentes de agua circundantes por uso y contaminación con metales pesados de los desperdicios de minerales y por el manejo inadecuado de los residuos peligrosos (restos de trapos con grasas e hidrocarburos, baterías, luminarias y excretas humanas).Ítem Acceso Abierto Informe de campo de la emergencia ambiental en la Unidad Minera Selene de la empresa Suyamarca S.A.C.(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-09-13) Ancco Pichuilla, Luis Angel; Verástegui Salazar, Milagros del PilarInforma los resultados del monitoreo de campo realizado el 5 y 6 de junio del presente unidad Selene de la empresa Minera Suyamarca S.A., ubicado en el distrito de Cotaruse, provincia de Ayrriaraes, departamento de Apurímac. El informe fue realizado debido al derrame de relave que comprende el tramo desde la quebrada Queullacocha hasta aproximadamente un kilómetro aguas abajo del río Sullca, con respecto a la confluencia con la quebrada antes mencionada. La cantidad derramada de relave fue 1 tonelada, según versión de Suyamarca S.A. C. Entre sus conclusiones menciona que la conductividad en las muestras de agua tomadas, tanto en la quebrada Queullacocha como en el río Sulca, se encuentra por debajo del valor establecido por el Estándar de Calidad Ambiental para Agua, establecido por Decreto Supremo N° 002- l 2008-MINAM, Categoría 3 (Riego de vegetales y bebidas para animales). El oxígeno disuelto en las muestras de agua tomadas se encuentra por encima del valor establecido por el Estándar de Calidad Ambiental para Agua establecido por Decreto Supremo N° 002- 2008-MINAM, Categoría 3 (Riego de vegetales y bebidas para animales).Ítem Acceso Abierto Informe de campo de la emergencia ambiental en la Unidad Minera Selene de la empresa Suyamarca S.A.C.(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-09-13) Ancco Pichuilla, Luis Angel; Verástegui Salazar, Milagros del PilarInforma sobre los resultados del monitoreo de campo realizado el 5 y 6 de junio del presente unidad Selene de la empresa Minera Suyamarca S.A., ubicado en el distrito de Cotaruse, provincia de Ayrriaraes, departamento de Apurímac. Debido al derrame de relave que comprende el tramo desde la quebrada Queullacocha hasta aproximadamente un kilómetro aguas abajo del río Sullca, con respecto a la confluencia con la quebrada antes mencionada. La cantidad derramada de relave fue 1 tonelada, según versión de Suyamarca S.A. C. Menciona entre otras conclusiones que la conductividad en las muestras de agua tomadas, tanto en la quebrada Queullacocha como en el río Sulca, se encuentra por debajo del valor establecido por .x el Estándar de Calidad Ambiental para Agua, establecido por Decreto Supremo N° 002- l 2008-MINAM, Categoría 3 (Riego de vegetales y bebidas para animales). Mientras que el oxígeno disuelto en las muestras de agua se encuentran por encima del valor establecido por el Estándar de Calidad Ambiental para Agua establecido por Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, Categoría 3 (Riego de vegetales y bebidas para animales).Ítem Acceso Abierto Informe de evaluación ambiental de la calidad de agua y sedimento en los ríos Ayash y Laurichaca de acuerdo a la zona de influencia de las operaciones de la Compañía Minera Antamina(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-08-22) García Aragón, Francisco; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de resultados de la evaluación ambiental realizada del 20 al 24 de mayo en las inmediaciones de los poblados de Ayash-Huaripampa y Ayash Pichiu ubicados en el distrito de San Marcos y el poblado de Vichón ubicado en el distrito de San Pedro de Chaná, provincia de Huari, departamento de Áncash. Entre sus conclusiones menciona en el caso de los sedimentos que el análisis de metales realizado a las muestras recolectadas en el río Ayash, resultaron menores al estándar comparativo, solamente el elemento arsénico en el punto SED-01 estuvo por encima del valor señalado en la Canadian Environmental Quality Guidelines (Chapter 6, Sediment, Freshwater - PEL). El análisis de metales realizado a las muestras recolectadas en el río Laurichaca, resultaron menores al estándar comparativo de la Canadian Environmental Quality Guidelines (Chapter 6, Sediment, Freshwater- PEL) siendo importante mencionar que esta Norma se utilizó de forma referencial. Sobre la calidad del agua superficial menciona que Los valores de metales obtenidos producto del análisis de las muestras obtenidas del río Ayash no superan los valores establecidos en los ECA's para agua- Categoría 3. Así como, los valores de metales obtenidos de las muestras de los puntos AG-01 en Laurichaca no superan el valor establecido para este parámetro en los ECA's para agua - Categoría 3.Ítem Acceso Abierto Informe de la evaluación ambiental de la calidad del agua del río Chacapalcca y afluentes, en el ámbito de operaciones de la unidad minera Arasi, realizada el 26 y 27 de julio de 2013(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-08-15) Pinto Alcarraz, Giovanna Miriam; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de la evaluación ambiental de la calidad de agua del río Chacapalcca y afluentes, en el ámbito de operaciones de la unidad minera Arasi realizada el 26 y 27 de julio de 2013. En el río Chacapalcca, el potencial de hidrógeno (pH) se encontró dentro del rango establecido en los ECA para agua, Categoría 3, Subcategoría Riego de Vegetales y Bebidas de Animales, a excepción del punto de muestreo QAZ - QCH y del punto de muestreo AS-QMC presentaron valores de 6,21 y 8,79 unid de pH respectivamente, los cuales se encuentran fuera del rango establecido en la precitada categoría. Los sólidos suspendidos totales (SST) se encontraron en el rango de 1,0 mg/L a 34,0 mg/L, lo que indica que no hubo remoción de material partículado dado que la zona no presentó lluvias durante las fechas del muestreo.Ítem Acceso Abierto Evaluación ambiental de la calidad del agua y sedimento en los ríos Chacapalca y Ocuviri de acuerdo a la zona de influencia de la Minera Arasi S.A.C., del 02 al 04 de febrero de 2013(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-08-15) Gonzales Rossel, Julio Andrés; Verástegui Salazar, Milagros del PilarPresenta el informe de evaluación ambiental realizada a los ríos Chacapalca y Ocuviri de acuerdo a la zona de influencia de la minera Arasi S.A.C. realizada del 02 al 04 de febrero del 2013. Encuentra que el punto PE-4 que desemboca al río Chacapalca muestra concentraciones superiores a los parámetros aluminio, hierro y manganeso establecidos en los ECA para Agua - Categoría 3. De las dos muestras tomadas de sedimento en el río Chacapalca, se observa que en la muestra tomada aguas abajo del derrumbe aumenta el valor de la concentración de arsénico y cobre en comparación con la muestra aguas arriba; al respecto cabe indicar que en ambas muestras superó el valor guía (CEQG) utilizado referencialmente para la evaluación. En lo que respecta a la concentración de mercurio la concentración disminuye aguas abajo pero también supera el valor guía (CEQG) para este parámetro.Ítem Acceso Abierto Informe de la evaluación ambiental de la calidad del agua, en el área de influencia de la minera Gold Fields - Proyecto La Cima Cerro Corona.(Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-04-18) Chinen Guima, Paola; Romero Gallegos, Carmen RosaEvalúa la calidad ambiental del agua en los cuerpos hídricos localizados en el área de influencia de las operaciones de la Minera Gold Field - Proyecto La Cima Cerro Corona. Menciona que el potencial de hidrógeno (pH) en la muestra colectada en la quebrada La EME (E-4), se encontró por debajo del rango establecido en los ECA para agua, categoría 3 para este parámetro. Las muestras de agua colectadas en los puntos de muestreo E-4 (quebrada La EME), E-5 (quebrada Mesa de Plata), E-7 (río Tinge) y E-13 (río Llaucano) superan el valor máximo de arsénico (As) de 0,05 mg/L establecido en los ECA para agua, categoría 3, para aguas de riego de plantas. Las muestras colectadas en los puntos de muestreo E-2 (río Tinge, a la altura de la sociedad minera Cerro Corona), E-5 (quebrada Mesa de Plata, a la salida del distrito de Hualgayoc) y E-6 (río Hualgayoc, Activos Mineros S.A. C. El Dorado CIA Minera Culquirrumi) superan el valor máximo de plomo (Pb) de 0,05 mg/L establecido de los ECA para agua, categoría 3. El agua de los ríos localizados en el área de influencia de las empresas mineras Gold Field, San Nicolás S.A. y Culcurrumi presentan un nivel de hierro (Fe) más alto al nivel establecido en los ECA para agua, categoría 3. La muestra de agua colectada en el manantial de captación de agua "Los Tres Chorros" supera el valor límite de aluminio (Al) de 0,2 mg/L; establecido en los ECA agua, categoría 1, subcategoría A2: aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional.