Hidrocarburos

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/7

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 32
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de seguimiento para la verificación de la limpieza de las veinticinco (25) playas consideradas, por la Dirección General de la Salud e Inocuidad Alimentaria - DIGESA, como balneables (para uso de baño y recreación)
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2023-01-23) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Chuquisengo Picón, Llojan; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental de seguimiento para la verificación de la limpieza de las veinticinco (25) playas consideradas, por la Dirección General de la Salud e Inocuidad Alimentaria - DIGESA, como balneables (para uso de baño y recreación), a través del monitoreo periódico de parámetros que permita identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad de agua y sedimento, del 07 al 12 de enero de 2023. De la evaluación ambiental de seguimiento de las veinticinco (25) playas consideradas, por la Dirección General de la Salud e Inocuidad Alimentaria - DIGESA, como balneables (para uso de baño y recreación), se evidenció superación de los ECA para agua (2017) de la zona intermareal en la playa D’Onofrio; se evidenció superación del nivel de fondo de TPH (C6- C40, C10-C28 o C28-C40) o Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos, en sedimento (arena de playa) de la zona intermareal en Chacra y Mar, playa las Conchitas, playa Miramar 1, playa Miramar 2, playa D’Onofrio, playa Casino Náutico, playa Esmar 1, playa Esmar 2, playa Pocitos y playa Grande 2, durante la evaluación realizada del 7 al 12 de enero de 2023.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en Pampa Melchorita, provincia de Chincha, departamento de Lima.
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-27) Tejada Moncada, Antonio; Olivas Valverde, Javier Alcides; Verástegui Salazar, Milagros del Pilar
    Presenta el informe técnico acerca de la evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en Pampa Melchorita, provincia de Chincha, departamento de Lima. Concluye que hasta donde se pudo averiguar y verificar no se observa la presencia de impactos ambientales producidos por el manejo del LNG, sus residuos líquidos aparentemente está bien manejado a través de varias EPS que derivan residuos peligrosos por DEFESA, residuos no peligrosos por RELIMA, residuos reciclables por REMAR y aceites y grasas por SILSA, los residuos sólidos son evacuados por ECOCENTURY y el total de recojo es en un promedio de 53 Tn/anual. El punto de vertimiento se maneja a través de un sistema de tratamiento por osmosis en la que se separa el 95% de agua y el 5% de grasas y aceites y el caudal de vertimiento es entre 9 y 1 O lt/seg. A través de un colector que va directamente al mar. Los conflictos socio ambientales se presentan entre la empresa y las asociaciones de pescadores artesanales que laboran en la zona de Cañete y Chincha por la inaccesibilidad a la zona del terminal marítimo en donde se realizan las maniobras de carga de gas por parte de la empresa y la pesquería artesanal costera y de marisquería.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de la calidad de agua de mar y sedimento en la zona afectada por el derrame de hidrocarburo de la empresa Savia Perú S.A., ubicada en el mar de Lobitos, provincia de Talara, departamento de Piura, realizado 05 de julio de 2013
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-12) León Antúnez, Milena Jenny; Pilco Astudillo, Pitter Pablo
    Presenta el informe de evaluación ambiental de los resultados del muestreo de agua de mar y sedimentos en atención al Reporte de Emergencia Ambiental de la empresa Savia Perú S.A. por derrame de hidrocarburo en Lobitos, Piura. De los resultados del análisis de hidrocarburo totales de petróleo (TPH) en agua de mar en la zona afectada por el derrame de hidrocarburo de la empresa Savia Perú S.A., ubicada en el mar de Lobitos, provincia de Talara, departamento de Piura, realizado el 05.07.2013, no registra concentraciones de hidrocarburos en dicha zona que supere referencialmente el valor establecido para este parámetro en la normativa internacional. Con respecto a los sedimentos no registra concentraciones mayores a 2.03 mg/Kg de TPH, que es el valor de detección para este parámetro. Además, de los resultados del análisis de metales en agua de mar en dicha zona afectada, no se registra valores de metales pesados que superen los valores de los parámetros establecidos en los ECA para Agua - Categoría 4, salvo el parámetro mercurio, que registra en uno (M3) de los tres puntos de muestreo, un valor superior a lo establecido para este parámetro en dicho ECA.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de la evaluación ambiental de calidad de agua y suelo en el marco de la supervisión especial realizada al área de influencia del afloramiento de petróleo en el Tramo 11, del Oleoducto Nor Peruano (progresiva 504+400), en la región Amazonas, realizado el 22 de septiembre de 2013
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-12) Guillén Pantigoso, Carlos Allen; León Antúnez, Milena Jenny
    Presenta el informe de la evaluación ambiental de calidad de agua y suelo, realizado en el marco de la supervisión especial, en el área de influencia del afloramiento de petróleo en la progresiva 504+400, del Tramo II, del Oleoducto Nor Peruano, a cargo de la empresa de la PETROPERU, distrito y provincia de Bagua, en la región Amazonas. Las concentraciones correspondientes al parámetro aceites y grasas, de las muestras de agua superficial AS-02 y AS-03, superan el Estándar de Calidad Ambiental para Agua correspondiente a la Categoría 3 (D. S. 002-2008-MINAM). Las concentraciones correspondientes al parámetro Hidrocarburos Totales de Petróleo (Fracción: Cs-C2a), de la muestra de agua superficial AS-03, supera el valor límite tomado como referencia de la "Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua" (Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario) de Ecuador. Las concentraciones correspondientes al parámetro Hidrocarburos Totales de Petróleo para las Fracciones F1 (Fracción Ligera) y F2 (Fracción Media) de las muestras de suelo S-02, S-03 y S-04; superan el Estándar de Calidad Ambiental para Suelo, correspondiente a Suelo Agrícola (D.S. 002-2013-MINAM). Las concentraciones correspondientes al parámetro Hidrocarburos Totales de Petróleo, para la Fracción F3 (Fracción Pesada), de las muestras de suelo S-03 y S04, superan el Estándar de Calidad Ambiental para Suelo, correspondiente a Suelo Agrícola (D.S. 002-2013-MINAM).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de la evaluación de la calidad ambiental de suelo, en el km 7 + 726 m y km 11 + 952 m, Lote 8, Batería 03, Terminal Yanayacu - Norte S.A. ubicado en el distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto. Realizado del 20 al 25 de junio de 2013
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-09) Salcedo Pino, Miguel Angel; León Antúnez, Milena Jenny
    Informa sobre los resultados de la evaluación de la calidad ambiental, en el marco del reporte de emergencia por cortes en los duetos de crudo y diésel en el km 7 + 726 m y km 11 + 952 m, perteneciente al Lote 08, Batería 03, terminal Yanayacu, operado por la empresa Pluspetrol Norte S.A, ubicado en el distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto. Encuentra que la toma 01 ubicado en el área de corte de tubería del oleoducto, km 7 + 726, con los parámetros fracción de hidrocarburos F2 (C10-C2a) y F3 (C2a-C4o), supera los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el uso agrícola. La toma 03 ubicado en el área de corte del Diésel-ducto, km 11 + 952, con los parámetros fracción de hidrocarburos F2 (C10-C2a) y F3 (C2a-C4o) y los metales cadmio y mercurio, supera los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el uso agrícola. La toma 04 ubicada a 200 m. del área de corte de tubería del diésel-ducto con el parámetro Cadmio supera los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el uso agrícola.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de la calidad ambiental del agua, suelo y efluente dentro del área de influencia de la Refinería lquitos, operado por la empresa Petróleos del Perú - Petroperu S.A., ubicado en la provincia de Maynas, distrito de Punchana, departamento de Loreto
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-12-05) Ancco Pichuilla, Luis Angel; León Antúnez, Milena Jenny
    Evalúa la calidad ambiental del agua, suelo y efluente, dentro del área de influencia de la Refinería lquitos, operado por la empresa Petróleos del Perú - Petroperu S.A., ubicado en la provincia de Maynas, distrito de Punchana, departamento de Loreto. Todos los parámetros evaluados en los puntos de monitoreo AS-01 y AS-02 en el río Amazonas dentro del área de influencia de la Refinería !quitos de la empresa Petróleos del Perú S.A., no superan los valores establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 4 (conservación del ambiente acuático-ríos de selva), aprobado por OS N° 002-2008-MINAM. Los coliformes totales y coliformes termotolerantes evaluados en el efluente industrial El-01 de la Refinería Iquitos de la empresa Petróleos del Perú S.A., superan los Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 037-2008-PCM, a excepción de los demás parámetros evaluados que no superan los valores establecidos en la norma antes mencionada. El TPH evaluado en el suelo S-01 dentro del área de influencia de la Refinería Iquitos de la empresa Petróleos del Perú S.A., supera el valor establecido en la Norma Boliviana tomado como referencia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de la calidad del efluente industrial, agua y suelo dentro de las instalaciones de la empresa petrolera Maple Gas Corporation del Perú
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-11-07) García Aragón, Francisco; Chinen Guima, Paola
    Evalúa la calidad ambiental del efluente industrial, agua y suelo en las instalaciones de la empresa petrolera Maple Gas Corporation del Perú (terminal fluvial Puerto Oriente y los lotes 31-B, 31-D y 31-E). Se consideró el muestreo de 02 efluentes industriales, 02 de agua superficial y 13 de suelo. De la evaluación de calidad del efluente industrial, se tiene al TPH y fósforo como parámetros críticos para el punto E-1, con valores que superaron los L. M. P. de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos, establecidos en el D.S. 037- 2008-PCM. Para el agua superficial se tiene al oxígeno disuelto con comportamiento anómalo para el punto M-2 de la quebrada Cachiyacu, con concentraciones por debajo de lo establecido en los ECA para Agua Categoría 4, establecido en el D.S. 002-2008-MINAM. En suelo se tiene al TPH con concentraciones que superaron de manera referencial lo establecido en la norma Boliviana en los puntos: S-3, S-4, S-6, S-7, S-8 y S-9; así mismo se tiene en los puntos S-3, S-6 y S-7 concentraciones que superaron referencialmente lo establecido en la norma Canadiense para los parámetros arsénico, cobre, plomo y zinc.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de campo de la evaluación ambiental del derrame de hidrocarburo en el Lote 08, Batería 03, Terminal Yanayacu de la empresa Pluspetrol Norte S.A. realizada del 20 al 23 de junio de 2013
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-11-05) Salcedo Pino, Miguel Angel; León Antúnez, Milena Jenny
    Informa sobre la atención a la emergencia ambiental realizada del 20 al 23 de junio de 2013 en el área afectada por el derrame de petróleo en el Lote 08, Batería 03- Yanayacu, de la empresa Pluspetrol Norte S.A., debido a supuestos cortes de los duetos por parte de personas ajenas a sus operaciones, según indica la empresa en cuestión. Para la toma de muestras de sedimento se siguió con lo indicado en el "Procedimiento para muestreo de aguas y sedimentos", del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de la República de Colombia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Resultados de la calidad de suelos en el Lote 1 AB, correspondiente a la cuenca del río Tigre, departamento de Loreto, realizado del 22 al 29 de junio de 2013
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-10-14) García Aragón, Francisco; Ancco Pichuilla, Luis Angel; León Antúnez, Milena Jenny
    Evalúa los resultados de los parámetros orgamcos y químicos en suelos obtenidos del área de influencia directa del Lote 1-AB de la empresa Pluspetrol Norte S.A., correspondiente a la cuenca del río Tigre. Conforme a los resultados obtenidos en el presente monitoreo ambiental participativo, se tiene que 56 (94.9%) de los 59 puntos evaluados, superan por lo menos un parámetro establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo, aprobado por D. S. No 002-2013-MINAM. De los 57 puntos de monitoreo identificados en sitios no contemplados expresamente en el PAC, 30 superan los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo de uso agrícola para la fracción media (C10-C28), 19 para la fracción pesada (C28-C40), 05 para el parámetro bario, 48 para el parámetro cadmio y 01 para el parámetro plomo. Los dos puntos de monitoreo ubicados en sitios contemplados expresamente en el PAC, presentaron concentraciones de hidrocarburos para la fracción media Cw-C28 que superaron los Estándares de Calidad Ambiental para Suelos de uso agrícola, un punto para la fracción pesada C28-C40 y un punto para el parámetro cadmio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de la calidad de agua y suelo en la zona afectada por el derrame de petróleo crudo, en el km 148 de la carretera Central, distrito de Morococha - Junín, realizado el 14.06.2013
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-09-30) Jara Silva, José Antonio; Verástegui Salazar, Milagros del Pilar
    Presenta el informe de evaluación ambiental realizado en atención a la emergencia por el derrame de hidrocarburo, ocurrido el 12 de junio de 2013, en el kilómetro 148 de la carretera Central, ubicada en el distrito de Morococha, provincia Yauli, departamento de Junín. Respecto al suelo, los valores de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) obtenidos de las muestras de suelo S-2 y S-3 (zona del derrame) para las fracciones C10-C28, superan los niveles establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) suelo, para el uso de suelo agrícola, que establece 1 200 mg/kg para este parámetro. En cuanto a los resultados de metales totales, los valores de Arsénico, Cadmio y Plomo Total superan lo establecido en los ECA-Suelo, que establecen valores de 50, 1.4 y 70 mg/kg respectivamente; no notándose influencia del derrame de hidrocarburo en el recurso suelo. En relación al agua, los resultados obtenidos en las muestras de agua M-2 y M-4 alcanzaron concentraciones que superan referencialmente lo establecido en la Norma de Calidad Ambiental (NCA) y de descarga de efluentes: Recurso Agua de la República del Ecuador, que establece un nivel de 0.5 mg/L para el parámetro de TPH en agua fría dulce. Lo que muestra que existe influencia de este parámetro en la calidad del agua, debido al derrame ocurrido. Respecto a los parámetros de arsénico, cadmio, plomo, cobre superan referencialmente lo establecido en los ECA-Agua.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe final de las acciones realizadas en apoyo a la Dirección de Supervisión en respuesta al derrame de combustible de un camión cisterna producto del colapso del puente San Pedro
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-09-27) Gonzales Rossel, Julio Andrés; Verástegui Salazar, Milagros del Pilar
    Informa sobre las acciones realizadas en apoyo a la Dirección de Supervisión en respuesta al derrame de combustible de un camión cisterna debido al colapso del puente San Pedro en el distrito de Lurín, provincia de Lima, departamento de Lima; realizada el 22 de julio de 2013. Las muestras tomadas frente a la carretera Panamericana Sur SUL-1, SUL-2 y SUL-3 en las fracciones ligera (Cs-C10), media (C10-C28) y pesada (C28-C40) superan los valores establecidos en los ECA para Suelos Comercial/Industrial/Extractivos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe del muestreo de suelos en la empresa Olympic del Perú - Lote XIII, localizada en el distrito de Colán, provincia de Paita, departamento de Piura, en el marco de la Supervisión Directa a unidades de Hidrocarburos, realizada del 17 al 19 de julio de 2013
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-09-04) Pinto Alcarraz, Giovanna Miriam; Verástegui Salazar, Milagros del Pilar
    Presenta el informe del muestreo de suelos en la plataforma de los pozos de hidrocarburos de la empresa Olympic del Perú - Lote XIII, ubicado en el distrito de Colán, provincia de Paita, departamento de Piura, en el marco de la supervisión directa a unidades de hidrocarburos, realizada del 17 al 19 de julio de 2013. Menciona entre otras conclusiones que en las cuatro (04) muestras de suelos colectadas, las concentraciones encontradas de arsénico (As), bario (Ba), cadmio (Cd), mercurio (Hg) y plomo (Pb), no excedieron los valores establecidos de 140, 2000, 22, 24 y 1200 mg/Kg respectivamente para estos parámetros, en los Estándares de Calidad Ambiental - ECA para Suelo del Decreto Supremo No 002-2013-MINAM. No obstante, en la muestra S-PN-79 la concentración de bario (Ba) excedió el valor de 2000 mg/Kg, establecido para este parámetro en los Estándares de Calidad Ambiental - ECA para Suelo, del Decreto Supremo No 002-2013-MINAM. Ver Tabla 3 y Gráficos del 1 al 4.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Requerimiento de monitoreo ambiental de vertimiento industrial y calidad de agua en la empresa papelera Trupal - Trujillo, realizado el 24.05.2013
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-08-01) Jara Silva, José Antonio; Verástegui Salazar, Milagros del Pilar
    Presenta el nforme de evaluación ambienta para el monitoreo en la zona de influencia de la Planta Papelera Trupal - Trujillo, ubicada en el departamento de La Libertad. Encuentra que en el caso de los efluentes se observa que la muestra M-2 (53.77 mg/L) es la única que supera los LMP para el parámetro Aceites y Grasas, correspondiente a la actividad de industria del papel. Para el parámetro demanda bioquímica de oxigeno, las estaciones M-1, M-2, M-3 y M-6 (1 386; 36.8; 330 y 226.7 mg/L respectivamente) supera considerablemente el nivel establecido en los LMP para la actividad de industria del papel. Respecto al análisis del agua, se observa que las concentraciones de los parámetros aceites y grasas; demanda bioquímica de oxígeno y sólidos totales suspendidos se encuentran por debajo de lo establecido en los "Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua" (ECA-Agua) - Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático. Respecto al suelo, los resultados de los análisis para los parámetros de hidrocarburos totales de petróleo y mercurio, en ninguna de las muestras superan lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo - categoría Suelo Industrial.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de la calidad del agua del río Napo, de acuerdo a la posible influencia del derrame petróleo ocurrido en el río Coca, afluente de este río en el lado ecuatoriano
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-07-26) Pilco Astudillo, Pitter Pablo; Verástegui Salazar, Milagros del Pilar
    Presenta el informe sobre las acciones realizadas del 06 al 09 de junio de 2013 en campo, ante la posible influencia del derrame de petróleo ocurrida en el río Coca, afluente del río Napo en el lado ecuatoriano, y sobre los resultados de los análisis de las muestras tomadas. De acuerdo a los resultados de los análisis del laboratorio, no se registró presencia significativa de hidrocarburos totales de petróleo que indiquen una afectación al río Napa debido al derrame de hidrocarburos ocurrido en el río Coca en territorio ecuatoriano. Con respecto a los resultados de los análisis de metales, se registraron concentraciones de plomo sobre el valor establecido para este parámetro en los ECA para Agua - Categoría 4 en todas los puntos de muestreo de agua.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de calidad de suelos en el Lote 1 AB, correspondiente a la cuenca del Corrientes, en la región de Loreto, realizado del 23 de abril al 02 de mayo de 2013
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-07-25) García Aragón, Francisco; Guillén Pantigoso, Carlos Allen; Verástegui Salazar, Milagros del Pilar
    Presenta el informe de la evaluación ambiental de calidad de suelos realizado en las áreas de influencia directa de las locaciones: Huayuri, Carmen, Shiviyacu, Dorissa y Jibarito; correspondiente al Lote 1AB de la empresa Pluspetrol Norte, ubicados en los distritos de Trompeteros y El Tigre en la provincia de Loreto, de la región Loreto. Concluye que en las áreas no identificadas expresamente en el PAC, de los 42 puntos, 23 puntos superaron el Estándar de Calidad Ambiental para Suelo de uso agrícola para la fracción CwC28, 12 para la fracción C2a-C4o y 07 puntos para el parámetro bario y 02 puntos para el parámetro plomo. En las áreas contempladas en el PAC, de los 06 puntos de muestreo obtenidos, se tiene 02 puntos que no cumplen nivel objetivo para suelo aprobado por Resolución Directora! N° 153-2005-MEM/AAE, 01 punto para Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) y 01 para el parámetro Bario. En las áreas contempladas en el PAC, de los 06 puntos, 03 puntos superaron el Estándar de Calidad Ambiental para Suelo de uso agrícola para la fracción CwC28; 02 puntos para la fracción C2a-C4o y 01 punto para el parámetro bario.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Identificación de sitios contaminados por la actividad de hidrocarburos en el Lote 1 -AB, área de operaciones de Pluspetrol Norte, en los sectores Capahuari Norte, Capahuari Sur, Tambo y Los Jardines, en la cuenca del río Pastaza
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-07-09) Olivares Alcántara, Víctor Manuel; Verástegui Salazar, Milagros del Pilar
    Presenta los resultados obtenidos en la intervención referente a la identificación de zonas contaminadas por la actividad de hidrocarburos desarrollada en el Lote 1-AB, área de operaciones de la empresa Pluspetrol Norte S.A., en la cuenca del río Pastaza. Respecto a los puntos para análisis de hidrocarburos, se ha determinado que de los 139 puntos de monitoreo ubicados en sitios No PAC, 50 de ellos reportan concentraciones que superan los ECA-Suelo para el parámetro hidrocarburos totales de petróleo, en su fracción media y pesada, por tanto los referidos puntos no cumplen con el D.S. N° 002-20 13- M I NAM, establecido para suelo agrícola. De los 119 puntos ubicados en Zonas No PAC, se ha llegado determinar que, 21 puntos no cumplen con los estándares de calidad ambiental para los metales bario, plomo y ocasionalmente cadmio suelo del D.S. N"002-2013-M I NAM para suelo agrícola, siendo estos puntos considerados como sitios contaminados por las altas concentraciones de metales hallados en los análisis respectivos. Se concluye además que los resultados de las muestras de suelo, no evidencian concentraciones de mercurio (Hg) mayores a los ECA-Suelo, por el contrario, las lecturas se registraron como no detectables según el método de análisis de acuerdo a los ECA-Suelo, cuyo límite de detección fue 0.60 mg/kg, valor por debajo del estándar que es 6.6 mg/Kg.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de la calidad de agua y sedimento en la CC. NN. Canaán de Cachiyacu
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-07-08) Méndez Mendoza, Francisco Javier; Pretell Gomero, Mirella; Verástegui Salazar, Milagros del Pilar
    Presenta el informe del monitoreo ambiental participativo de agua y sedimento realizado en la comunidad nativa Canaán de Cachiyacu del distrito de Contamana, provincia de Ucayali, en el departamento de Loreto. La evaluación se realizó dentro de los límites del Lote 31-8 administrado por la empresa Maple Gas Corporation del Perú S.R.L, los días 2 y 3 de abril del 2013. Los resultados de análisis de las muestras de agua obtenidas en el monitoreo ambiental contienen oxígeno disuelto como parámetro con comportamiento anómalo con concentraciones por debajo del valor mínimo establecido para este parámetro en los ECA para Agua Categoría 4: Preservación del ambiente acuático; así mismo existen concentraciones que superan el valor máximo establecido para el parámetro TPH de la Norma de Calidad Ambiental de Ecuador tomado como referencia. Algunos puntos espcíficos de la quebrada Cachiyacu y el río Ucayali superan el valor establecido para el parámetro plomo total de acuerdo al ECA para Agua Categoría 4. En cuando al sedimento, se tiene al arsénico como parámetro con comportamiento anómalo con concentraciones que superaron de manera referencial lo establecido en los CEQG-2011 de la Canadian Environmental Quality Guidelines - Estándares de Calidad Ambiental Canadiense para sedimentos de cuerpos de agua dulce (PEL o nivel de efecto más probable).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental en la zona de influencia de los pozos abandonados en el sector La Brea - Negritos
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-06-13) Jara Silva, José Antonio; Verástegui Salazar, Milagros del Pilar
    Presenta el informe de evaluación ambiental en la zona de influencia de los pozos abandonados en el sector de La Brea - Negritos, en atención al documento de la referencia enviado por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Distrito Judicial de Piura - Sullana. Los resultados obtenidos en la muestra de agua "Savia M-04" de la zona 2 (P.4}, en donde se encontraron varios hoyos con afloramiento de líquidos, evidencia la presencia de altas concentraciones de hidrocarburos de petróleo (674 581 mg/L) que sobrepasan considerablemente los niveles establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Respecto al suelo, menciona como una de sus conclusiones que los valores de hidrocarburos totales obtenidos en las muestras de suelo "Savia S-1" y "Savia S-1 A" de la Zona 1 (P .1) no superan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo (fracción C10-C28). La muestra de suelo "Savia S-04" recogida en la Zona 2 (P.4) contiene concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo que alcanzan los 2 532 mg/kg, y no superan el nivel establecido en el ECA-Suelo (fracción C10-C28) - Suelo industrial/extractivo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de áreas impactadas en el Lote 1 AB, correspondiente a la cuenca del Pastaza - comunidad nativa Los Jardines
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013-03-14) Guillén Pantigoso, Carlos Allen; Romero Gallegos, Carmen Rosa
    Presenta el informe de campo de la evaluación ambiental realizada en las áreas impactadas en el Lote 1AB, correspondiente a la cuenca del Pastaza, en la Comunidad Nativa Los Jardines, en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto. Evalúa la calidad ambiental de agua, suelo y sedimento en áreas afectadas por hidrocarburos, ubicada dentro de la zona de influencia del Lote 1-AB en la comunidad nativa Los Jardines, en la cuenca del río Pastaza.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Derrame de petróleo en Ventanilla - Playa Cavero
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2013) Chinen Guima, Paola; Romero Gallegos, Carmen Rosa
    Informa de manera breve la supervisión especial realizada para la verificación del referido incidente e identificar sus causas, así como acciones de supervisión del cumplimiento de las actividades previstas en el "Plan de contingencia en caso de derrame de hidrocarburos al mar" de la la refinería La Pampilla, ante el derrame de petróleo ocurrido en el Amarradero N° 02 (punto de descarga de crudo de petróleo del buque Stena Bull hacia la refinería La Pampilla).

Indexado

Logo AliciaLogo Google Scholar
(511) 204-9900 anexo 7171 biblioteca@oefa.gob.pe
Franja inferior oficial