Evaluación ambiental temprana

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/31

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 43
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de flora silvestre en la Reserva Nacional de Paracas y su zona de amortiguamiento - Pisco
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, 2011-04-29) Alvarez Cámac, Betty Isabel; Alvarez Urtecho, Guillermo
    Genera información sobre el estado actual de las especies de flora silvestre de áreas circundantes a la ejecución de actividades de la Reserva Nacional de Paracas y su Zona de Amortiguamiento, para contrastar con los informes de monitoreo biológico de las empresas que operan en la zona, para la adopción de medidas que aseguren el cumplimiento de la normatividad ambiental. Menciona como algunas de sus conclusiones que no se ha encontrado especies protegidas por la legislación nacional en las áreas evaluadas, siendo que las especies vegetales evaluadas son de amplia distribución o han sido introducidas. En la zona de los Humedales de San Andrés se ha encontrado una disposición inadecuada de los residuos orgánicos e inorgánicos, así como por desmonte arrojado lo cual representa un peligro ambiental y creciente amenaza para las aves, mamíferos y la flora silvestre, por la pérdida y degradación del hábitat y por el gran deterioro paisajístico de la zona. Esto supone un alto riesgo sanitario, lo cual genera un impacto visual, riesgo de eutrofización, perturbaciones a las especies más sensibles y constituye trampas mortales para la fauna acuática por la presencia de bolsas de plástico dispersas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del Proyecto de Exploración Minera Corani de Fission Energy Perú S.A.C. en el distrito de Corani, provincia de Carabaya. departamento de Puno, durante el año 2017
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2017-12-21) Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro; Trujillo Villavicencio, Hugo; Aldave Agüero, Saúl Saulo; Luna Campos, Kilmenia; Espino Ciudad, Jessica Adela; Fernández Najarro, Jorge Luis; García Aragón, Francisco; Araníbar Tapia, Sonia Beatriz
    Realiza una evaluación ambiental temprana con participación ciudadana en el área de influencia del proyecto minero Corani de Fission Energy Perú S.A.C, ubicado en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, durante el año 2017. Evalúa la calidad ambiental del agua superficial y la calidad ambiental de sedimento, así como las condiciones de las comunidades hidrobiológicas. Evalúa la calidad ambiental de suelo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia proyecto minero Corani, en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, durante el año 2017
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2017-12-21) Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro; Chuquisengo Picón, Llojan; Marcelo Torre, Miguel Angel; Luna Campos, Kilmenia; Espino Ciudad, Jessica Adela; Herrera Ayoque, Dan Nelson; Fernández Najarro, Jorge Luis; García Aragón, Francisco; Araníbar Tapia, Sonia Beatriz
    Realiza la evaluación ambiental temprana con participación ciudadana, en el área de influencia del proyecto minero Corani, en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, durante el año 2017. Evalúa la calidad ambiental de agua superficial, la calidad ambiental de sedimento, y las condiciones de las comunidades hidrobiológicas. Evalúa la calidad ambiental de suelo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia de la Unidad Minera Shahuindo y zonas aledañas en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, durante el año 2017.
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2017-11-06) Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro; Aldave Agüero, Saúl Saulo; Moreno Sandoval, Felicita Liset; Ocas Rumay, Heber; García Riega, Jorge Iván; Fernández Najarro, Jorge Luis; Valcárcel Rojas, Darwin Ronal; García Aragón, Francisco; Araníbar Tapia, Sonia Beatriz
    Realiza una evaluación ambiental temprana con participación ciudadana en el área de influencia de la U.M. Shahuindo y zonas aledañas, en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, durante el año 2017. Evalúa la calidad ambiental del agua superficial, la calidad ambiental de sedimentos y las condiciones de las comunidades hidrobiológicas. Evalúa la calidad ambiental de aire y la calidad ambiental de suelo. Determina las concentraciones de metales en frutos de los cultivos del valle.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia proyecto minero La Granja, en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, durante el año 2017
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2017-12-21) Araníbar Tapia, Sonia Beatriz; Chuiquisengo Picón, Llojan; Moreno Sandoval, Felicita Liset; Ocas Rumay, Heber; García Riega, Jorge Iván; Fernández Najarro, Jorge Luis; Valenzuela Mendoza, Lisveth Madeleine; Cortez Navarro, Oscar; Escobedo Torres, Mario; Crespo More, Segundo Isabel; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental temprana con participación ciudadana en el área de influencia del proyecto minero La Granja, en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, durante el año 2017. Evalúa la calidad ambiental del agua superficial. Evalúa las condiciones de las comunidades hidrobiológicas, la calidad ambiental de aire y calidad ambiental de suelo. Determina la riqueza de especies, diversidad y abundancia de mamíferos y aves silvestres.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia proyecto minero El Galeno, en los distritos de Sorochuco (provincia de Celendín) y La Encañada (provincia de Cajamarca), departamento de Cajamarca, durante el año 2017
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2017-12-21) Araníbar Tapia, Sonia Beatriz; Chuiquisengo Picón, Llojan; Trujillo Villavicencio, Hugo; Moreno Sandoval, Felicita Liset; Ocas Rumay, Heber; Aldave Agüero, Saúl Saulo; Valenzuela Mendoza, Lisveth Madeleine; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental temprana con participación ciudadana en el área de influencia del proyecto minero El Galeno, en los distritos de Sorochuco (provincia de Celendin) y La Encañada (provincia de Cajamarca), departamento de Cajamarca, durante el año 2017. Evalúa la calidad ambiental de agua superficial, así como las condiciones de las comunidades hidrobiológicas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de flora y fauna como parte de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero La Granja de Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C., durante el 2017 y 2018
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2018-12-31) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Ancco Pichuilla, Luis Ángel; Chama Moscoso, Víctor; Cáceres Muña, Alex Adonis; Guzmán Caldas, Alfredo Leonardo; Crespo More, Segundo Israel; Escobedo Torres, Mario; García Aragón, Francisco
    Se evaluaron 5 zonas, de los cuales en 4 de ellas se hallaron ecosistemas frágiles (fragmentos de bosque montano) y una zona correspondió a la quebrada Paltic; en estas zonas se evaluó principalmente el hábito arbóreo (en base a seis parcelas permanentes y mediante colectas generales para la quebrada Paltic), adicionalmente se hizo una evaluación cualitativa de hábitos importantes como el arborescente y epifito, la formación vegetal arbórea fue la más representativa. Finalmente, uno de los objetivos del presente estudio fue evaluar el estado de conservación de los fragmentos de bosque montano en el área de influencia directa e indirecta del proyecto minero. Esto permitió identificar áreas prioritarias para el manejo y conservación (ecosistemas frágiles), debido a su alto grado de fragilidad y vulnerabilidad, que está dada por dos factores: una posible transformación o degradación por cambios en el uso de la tierra, o por los efectos que a futuro se podría dar, como consecuencia del impacto que causa de la explotación de recursos mineros de estos bosques. En el área de estudio se registraron tres especies de anfibios, la rana ladrona de Huancabamba (Pristimantis stemothylax), cutín de Lyman (Pristimantis /ymam) y la rana marsupial de montaña (Gastrotheca monticola), y cuatro especies de reptiles el capón de La Granja (Stenocercus amdtr), la lagartija (Stenocercus huancabambae), la serpiente látigo de montaña (Chironius monticola) y la culebra terrestre occidental (Erythrolamprus epinephelus). La riqueza de especies en el área de estudio es interesante por presentar especies de bosques montanos continuos, y además se registraron 25 especies de interés para la conservación, que según la legislación nacional y la IUCN se registró una especie Vulnerable (VU), la Pava Barbada (Penelope barbata), y una especie Casi Amenazada (Psittacara waglen) según la IUCN. Además se registraron 19 especies CITES, 3 restringidas al EBA Sur de los Andes Centrales y 2 al EBA Valle del Marañón. Con las metodologías de censos por transectos, entrevistas y cámaras trampa se lograron registrar 12 especies de mamíferos silvestres, 11 de ellos confirmados y una especie potencial (Puma concoloi) para el área evaluada. Se realizó un esfuerzo de 10:49:00 horas/censo, lo cual nos permitió una cobertura de 2544 m, este esfuerzo nos permitió registrar cuatro especies de mamíferos silvestres.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de suelos, tejido vegetal, flora y fauna como parte de la Evaluación Ambiental Temprana en el área de influencia de la Unidad Minera Shahuindo, de la minera Shahuindo S.A.C. y zonas aledañas - 2018
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2018-12-31) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Ancco Pichuilla, Luis Angel; Rios Garcia, Jhony Angel; Trinidad Patricio, Huber Sady; Morga Castellanos, Ericka Judith; Delgado Cornejo, Jackeline Amanda; Chunga Benavides, Dany Ernesto; Luna Tello, Marvin; Fernández Najarro, Jorge Luis; García Aragón, Francisco
    Realiza la evaluación ambiental de suelos, tejido vegetal, flora y fauna como parte de la Evaluación Ambiental Temprana en el área de influencia de la Unidad Minera Shahuindo, de la minera Shahuindo S.A.C. y zonas aledañas, 2018. Encuentra entre otros resulatos que (1) la concentración de arsénico en las áreas de nivel de fondo Tauna, El Yeso y Liclipampa Bajo y plomo para el área de nivel de fondo El Yeso exceden referencialmente los valores establecidos en los ECA para suelos de uso agrícola (Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM); (2) la presencia de estos elementos se debería a las características propias del lugar. Cabe indicar que las demás concentraciones de metales y metaloides evaluadas en éstas áreas de nivel de fondo se encontraron por debajo de la norma mencionada. Encuentra que los resultados de la concentración de plomo en las muestras de tejido vegetal durante el muestreo de 2017 (7 puntos) y 2018 (14 puntos) no superaron los niveles máximos (NM) de plomo (0,1 mg/kg) en frutos recomendados por el CODEX, incluso se encuentra por debajo del limite de detección, y (3) registraron 267 especies agrupadas en 68 familias botánicas y 199 géneros, donde las familias más diversas fueron Asteraceae y Poaceae, y los géneros más diversos fueron Tillandsia y Cronquistianthus. El monte ribereño fue la formación con mayor riqueza con 165 especies; seguida del matorral con 152 especies.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evidencias identificadas durante evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero Utunsa de Anabi S.A.C. en el 2018
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2018-07-13) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Ancco Pichuilla, Luis Angel; Lopez Tarazona, Rossan; Ramos Matías, Pedro Melitón; García Aragón, Francisco
    Constata los hechos verificados en campo durante la evaluación ambiental temprana (EAT) en el área de influencia del proyecto minero Utunsa del administrado Anabi S.A.C realizada del 05 al 14 de marzo de 2018. Como resultado del monitoreo ambiental al proyecto minero se registró una evidencia referida a la presencia de trazas de cianuro libre, cianuro WAD y cianuro total en la quebrada sin nombre que tributa a la quebrada Huayllani, aguas abajo de la planta de destrucción de cianuro. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de ubicación geográfica y de ubicación especifica.-- Anexo 2. Registro fotográfico.-- Anexo 3. Informes de ensayo de Laboratorio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diagnóstico de la situación comunitaria de las localidades ubicadas en el ámbito del proyecto minero Michiquillay.
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2019-11-29) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Pichuilla Ancco, Luis Angel; Alvarez Tejada, Jorge Kelvin; García Aragón, Francisco
    Caracteriza la situación social comunitaria de las localidades que se encuentran dentro del ámbito del Proyecto Minero Michiquillay. Encuentra que el área de estudio se cuenta con sectores, caseríos y anexos que corresponden a micro divisiones geopolíticas en las Comunidades Campesinas de Michiquillay y La Encañada, los cuales cuentan con juntas directivas que las gobiernan, a la vez que responden a las juntas directivas centrales de cada Comunidad. Los servicios básicos de agua y saneamiento son limitados, mientras que el servicio de energía eléctrica se viene implementando por parte del «Fondo Social Michiquillay». El servicio de salud que se dispone es de Nivel I-1 (en dos localidades) que permite atender problemas de salud menores, otras de mayor complejidad son atendidas en los puestos de salud de La Encañada o Cajamarca. Los servicios educativos básicos se proveen en la zona de estudio, pero también en ciudades cercanas sobre todo para la educación secundaria, además varios jóvenes de las localidades estudiadas realizan sus estudios superiores con el apoyo del «Fondo Social Michiquillay» en Cajamarca, Lima y otras ciudades. Contiene los siguientes anexos: Anexo A. Ficha de información comunitaria del Sector Michiquillay.-- Anexo B. Ficha de información comunitaria del Anexo Palpata.-- Anexo C. Ficha de información comunitaria del Sector Quinuayoc.-- Anexo D. Ficha de información comunitaria del Sector Usnio.-- Anexo E. Ficha de información comunitaria del Sector Pampa Grande.-- Anexo F. Ficha de información comunitario del sector Quinuamayo Bajo.-- Anexo G. Ficha de información comunitaria del Sector Quinuamayo Alto.-- Anexo H. Ficha de información comunitaria del Sector Progreso La Toma.-- Anexo I. Ficha de información comunitaria del Sector Chim Chim.-- Anexo J. Ficha de información comunitaria del Caserío Rodacocha.-- Anexo K. Ficha de información comunitaria del Caserío Chamcas.-- Anexo L. Ficha de información comunitaria del Caserío El Pedregal.-- Anexo M. Ficha de información comunitaria del Caserío Alto Sogoron.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero Quellaveco, en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2017-12-21) Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro; Olivares Alcántara, Víctor Manuel; De la Cruz Díaz, Manuel Ramón; López Tarazona, Rossan; Valcárcel Rojas, Darwin Ronal; Cortez Navarro, Oscar; Aldave Agüero, Saúl Saulo; García Aragón, Francisco
    Presenta los resultados de la evaluación ambiental temprana con participación ciudadana en el área de influencia del proyecto minero Quellaveco, ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, durante el año 2017. Entre sus conclusiones menciona que las aguas superficiales de las tres microcuencas evaluadas presentan características fisicáciuimicas similares a aguas naturales con concentraciones de metales menores a los establecidos en el marco de regulación ambiental, con excepciones señaladas. Así mismo, todas las concentraciones de material particulado (PM10) obtenidas en los puntos CA-TALA (poblado de Tala), CA-QUIM (quebrada Ouimsuta) y CA-CORT (Cerro Cortadera) se encontraron conforme con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para dicho parámetro, equivalente a 100 pg/m3 para periodos de 24 horas (Decretó Supremo N° 003-2017-MINAM).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de la evaluación ambiental temprana en el área de Influencia del Proyecto de Exploración Minera Corani de Fission Energy Perú S.A.C., en el distrito de Corani, provincia de Carabaya. departamento de Puno, durante el año 2017
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2017-12-21) Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro; Trujillo Villavicencio, Hugo; Aldave Agüero, Saúl Saulo; Luna Campos, Kilmenia; Espino Ciudad, Jessica Adela; Fernández Najarro, Jorge Luis; García Aragón, Francisco; Araníbar Tapia, Sonia Beatriz
    El presente informe contiene el resumen de los resultados de la evaluación ambiental temprana en el área de influencia del Proyecto de Exploracion Minera Corani de Fission Energy Perú S.A.C., en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, durante el año 2017, y además anexa el detalle metodológico y el sustento técnico que conllevó a dichos resultados por cada componente ambiental evaluado. Se evalúa la calidad ambiental del agua superficial, del sedimento, de las comunidades hidrobiológicas, y la calidad ambiental del suelo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto de exploración minera Corani de Fission Energy Perú S.A.C., en el distrito de Corani, provincia de Carabaya , departamento de Puno, durante el 2017 y 2018
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2018-10-30) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Ancco Pichuilla, Luis Angel; Chuquisengo Picón, Llojan; Saldaña Alfaro, Diber Rolando; Fernández Najarro, Jorge Luis; Cari Abril, Francis Jesús; Ríos García, Jhony Ángel; Trinidad Patricio, Huber Sady; Morga Castellanos, Ericka Judith; Delgado Cornejo, Jackeline Amanda; Chunga Benavides, Dany Ernesto; Yanapa Huaquisto, Fray Luis; Ramos Matías, Pedro Melitón; Pinto Cieza, Lucila Nathali; García Aragón, Francisco
    Evalú la calidad ambiental en el área de influencia del proyecto de exploración minera Corani de Fission Energy Perú S.A.C. ubicado en el distrito de Corani, provincia Carabaya y departamento Puno. Evalúa la calidad de agua, sedimentos y caracterizar las comunidades hidrobiológicas en las quebradas Unutincoc, Pationhuayco, Huancoruni, Acsanamayu, Yurakjaja, Quelloacocha y Huacollo. Determina el nivel de fondo de suelo en las áreas de potencial afectación aledaños al área de exploración. Describe el contexto geológico en el área de influencia del proyecto de exploración minera Corani. Evalúa la flora silvestre en ecosistemas frágiles (bofedales) con sus formaciones vegetales asociadas. Evalúa la fauna silvestre (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) en ecosistemas frágiles (bofedales) con sus hábitats asociados. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapas -- Anexo 2. Reportes de resultados (2017 y 2018) -- Anexo 3. Reportes de campo (2018) -- Anexo 4. Participación ciudadana -- Anexo 5. Análisis estadístico para nivel de fondo y referencia -- Anexo 6. Versión digital del informe no. 086-2017-0EFA/DE-SDCA-CMVA.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Informe de evaluación ambiental temprana en el área de influencia del proyecto minero Sancos, en los distritos de Sancos y Chaviña, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, durante el año 2017
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2017-12-21) Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro; Cortez Navarro, Oscar; Espíritu Limay, César Gregorio; Espino Ciudad, Jessica Adela; Luna Campos, Kilmenia; Fernández Najarro, Jorge Luis; García Aragón, Francisco
    El presente informe contiene los resultados generales de la evaluación ambiental temprana realizada en el área de influencia del proyecto minero Sancos, en los distritos de Sancos y Chaviña, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, durante el año 2017, ante la problemática de la posible alteración de las condiciones ambientales, producto de las futuras actividades de explotación del proyecto minero Sancos, propiedad de la minera Apumayo S.A.C. Anexa el detalle metodológico y el sustento técnico que conllevó a dichos resultados por cada componente ambiental evaluado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de la flora y fauna en el área de influencia del proyecto de exploración de hidrocarburos, Lote 107 – Locación Osheki, ubicado en la selva central del Perú, en los distritos Ciudad Constitución y Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco, durante el 2019
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2019-11-27) Eneque Puicón, Armando Martín; Chuquisengo Picón, Llojan; García Aragón, Francisco
    La presente evaluación permite conocer la composición y estructura de la flora y fauna silvestre, así como su situación de amenaza y categoría de conservación dentro del área de influencia del proyecto. La información contenida en este informe, constituirá una fuente informativa, completa y confiable para las acciones posteriores de fiscalización y supervisión ambiental a cargo del OEFA. Se incluye los siguientes anexos: Anexo 9.1: Reporte de campo (Reporte N° 207-2019-SSIM) -- Anexo 9.2: Reporte de resultados (Reporte N° 0440-2019-SSIM) -- Anexo 9.3: Lista de especies de flora silvestre incluidas en categorías de conservación nacional e internacional registradas en el Lote 107
  • ÍtemAcceso Abierto
    Determinación de niveles de fondo y de referencia para metales en áreas de posible afectación de la Locación Osheki, Línea de Flujo y Punto de Apoyo Logístico, del ámbito de influencia del Proyecto de Exploración de hidrocarburos Lote 107 – Locación Osheki, operado por Petrolífera Petroleum del Perú S.R.L.
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2019-11-22) Eneque Puicón, Armando Martín; Chuquisengo Picón, Llojan; Ruiz Cáceres, Juan Walker; García Aragón, Francisco
    El presente informe especializado realizado del 3 al 15 de setiembre de 2019, contiene los resultados, análisis y conclusiones de los estudios de niveles de fondo realizados en las áreas de posible afectación de la Locación Osheki, futura Línea de Flujo y Punto de Apoyo Logístico. Estos estudios fueron realizados por la Subdirección de Sitios Impactados de la Dirección de Evaluación Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como parte de Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental 20193 (Planefa, 2019).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental temprana entorno a las plataformas Cope Sur, Caracol, Cardo y Pierda Candela localizadas en la cuenca Bocapán e Intercuenca 13939, distritos La Cruz y Zorritos, provincia Tumbes y Contralmirante Villar, departamento de Tumbes, durante el 2020.
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2020-10-05) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Chuquisengo Picón, Llojan; García Aragón, Francisco
    El presente informe corresponde a la Evaluación ambiental temprana (en adelante, EAT) realizada en enero y marzo de 2020, localizada en la cuenca Bocapán e Intercuenca 13939 en el entorno de las plataformas Cope Sur 1X y 5X, Caracol 1X y 4X, Cardo 2X y Piedra Candela 3X del Lote XXIII (en adelante, proyecto Lote XXIII) para la evaluación de agua superficial, comunidades hidrobiológicas, flora y fauna silvestre. Este informe contiene los resultados, análisis, discusión y conclusiones de los estudios realizados por la Dirección de Evaluación Ambiental (DEAM) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como parte del Planefa del 2020. El proyecto Lote XXIII es administrado por Upland Oil and Gas LLC. Sucursal del Perú (en adelante, Upland), subsidiaria de Upland Oil and Gas LLC, y cuya anterior administración estuvo a cargo de BPZ Exploración and Producción S.R.L. (en adelante, BPZ). Los anexos incluidos son: Anexo 1: Tablas de Antecedentes Anexo 2: Mapas Anexo 3: Reporte de campo comunitario N.° RCC_002_2020-STEC Anexo 4: Reporte de campo comunitario N.° RCC_006_2020-STEC Anexo 5: Reporte de campo N.° 023-2020-STEC Anexo 6: Reporte de resultados N.° RRE-008-2020-STEC Anexo 7: Reporte de resultados N.° RRE-009-2020-STEC Anexo 8: Reporte de resultados N.° RRE-010-2020-STEC Anexo 9: Figuras complementarias. Anexo 10: Base de datos complementario Anexo 11: Procesamiento de datos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diagnóstico de la situación comunitaria de las localidades ubicadas en el ámbito del proyecto de exploración Haquira
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2019-11-15) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Ancco Pichuilla, Luis Angel; Fernández Cerna, Juan Carlos; García Aragón, Francisco
    El presente informe caracteriza la situación comunitaria de las localidades donde se han realizado acciones correspondientes a la Evaluación Ambiental Temprana1 (en adelante, EAT) del ámbito del Proyecto de exploración Haquira. La Dirección de Evaluación Ambiental (en adelante DEAM) del OEFA considera que el diagnóstico de la situación comunitaria es relevante en el momento de la EAT porque permite recabar información sobre los actores sociales presentes en el ámbito de estudio, establecer relaciones de comunicación y confianza para futuras acciones de vigilancia ambiental y posibilita el recuento breve de la disposición de servicios básicos, los que pueden servir de referencia para actualizar los planes de desarrollo local de las localidades visitadas y así contribuir con la identificación y priorización de sus necesidades para que sean gestionadas por sus autoridades en los marcos permitidos de negociación con sus gobiernos locales y las empresas que operarán en sus territorios. Los anexos que se adjuntan son: Anexo A: Ficha comunitaria de Ccahuanhuire Anexo B: Ficha comunitaria de Ccasa Anexo C: Ficha comunitaria de Cconchaccota Anexo D: Ficha comunitaria de Cuchuhuacho Anexo E: Ficha comunitaria de Huanacopampa Anexo F: Ficha comunitaria de Lahuani Anexo G: Ficha comunitaria de Pararani Anexo H: Ficha comunitaria de Tambulla
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de flora y fauna silvestre en el área de influencia del proyecto de exploración Haquira, distrito Challhuahuacho, provincia Cotabambas y distrito Progreso, provincia Grau, departamento Apurímac
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2019-11-07) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Ancco Pichuilla, Luis Angel; Fernández Cerna, Juan Carlos; García Aragón, Francisco
    El presente informe se realiza con la finalidad de documentar la diversidad de flora y fauna (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) presentes en el ámbito del proyecto de exploración Haquira, antes de que se inicien las actividades de explotación. Dando cumplimiento a la función evaluadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); dispuesto mediante Resolución Ministerial N.º 049-2012-MINAM, cuyo ejercicio permite establecer el diagnóstico de la calidad ambiental en forma integrada y continua, con énfasis en aquellas actividades fiscalizables por el OEFA. Para ello se identificaron 4 zonas de evaluación, considerando la identificación de ecosistemas frágiles, distribuidas en el área de influencia ambiental indirecta y áreas aledañas al proyecto de exploración. La evaluación de los componentes ambientales se realizó considerando metodologías estándares y se llevo a cabo desde el 29 de abril al 9 de mayo de 2019. Para el análisis, se realizó la comparación de los parámetros de composición, diversidad y abundancia relativa entre las formaciones vegetales identificadas y entre las zonas determinadas, complementada con la información obtenida de los instrumentos de gestión ambiental aprobados. La información contenida en este informe constituirá una fuente informativa, completa y confiable para las acciones posteriores de fiscalización y supervisión ambiental a cargo del OEFA. Los anexos que se incluyen en el informe son: Anexo A: Reporte de campo de la evaluación de flora y fauna silvestre en el área de influencia del proyecto de exploración Haquira, distrito de Challhuahuacho, provincia Cotabambas y distrito Progreso, provincia Grau, departamento Apurímac. Anexo B: Reporte de resultados de la evaluación de flora y fauna silvestre en el área de influencia del proyecto de exploración Haquira, distrito de Challhuahuacho, provincia Cotabambas y distrito Progreso, provincia Grau, departamento Apurímac.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Determinación de niveles de fondo y de referencia para metales y caracterización de parámetros edáficos en áreas de posible afectación de las comunidades campesinas Ccahuanhuire, Huanacopampa, Tambulla y Lahuani dentro del área de influencia del proyecto de exploración Haquira, ubicado en el distrito Challhuahuacho, provincia Cotabambas, y distrito Progreso, provincia Grau, departamento Apurímac
    (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2019-11-07) Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Ancco Pichuilla, Luis Angel; Fernández Cerna, Juan Carlos; García Aragón, Francisco
    El presente informe corresponde a la determinación de los niveles de fondo y de referencia para metales y caracterización de parámetros edáficos (en adelante, estudio de suelos), que se llevó a cabo en áreas para la determinación del nivel de fondo (en adelante, ANF) ubicadas dentro del área de influencia del proyecto de exploración Haquira1 de la empresa Minera Antares Perú S.A.C. La principal problemática que existe en el ámbito del proyecto de exploración Haquira es la conflictividad socio ambiental, entre la sociedad civil y la empresa minera, las comunidades campesinas sostienen que, debido a las actividades de exploración realizadas por Minera Antares Perú S.A.C., se está afectando al ambiente y la salud de la población; lo cual podría cobrar más relevancia cuando el administrado comience con las actividades de explotación. La presente evaluación se realizó en el marco de la función evaluadora del OEFA y se justifica debido a la falta de información sobre la calidad ambiental del suelo, del material parental a partir del cual se formó y de las posibles fuentes que podrían alterar este componente ambiental dentro del área de estudio. La información contenida en este informe constituirá un soporte técnico para las acciones de supervisión y fiscalización ambiental. Se incluyen en otro documento adjunto los siguientes anexos: Anexo A: Resultados del muestreo de nivel de fondo Anexo B: Mapa de ubicación y puntos de muestreo Anexo C: Puntos de muestreo de nivel de fondo Anexo D: Ficha fotográfica Anexo E: Datos de campo Anexo F: Cadenas de custodia Anexo G: Informes de ensayo de laboratorio Anexo H: Gráficas estadísticos Ccahuanhuire Anexo I: Gráficas estadísticos Ccahuanhuire Anexo J: Gráficas estadísticos Tambulla - Lahuani

Indexado

Logo AliciaLogo Google Scholar
(511) 204-9900 anexo 7171 biblioteca@oefa.gob.pe
Franja inferior oficial